Blog Unifranz

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Enfoque transcomplejo en la investigación académica

¿Alguna vez escuchó hablar de transcomplejidad en la investigación? La transcomplejidad es un constructo que se origina en la vinculación entre la transdisciplinariedad y la complejidad. En palabras simples, debido a que la realidad a investigar, generalmente, es compleja, múltiple y diversa; se requiere de una postura investigativa flexible, inacabada, integral y multivariada, donde lo … Continued

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

‘Iuris prudentes on line’, la abogacía con la mirada puesta en LegalTech

El ejercicio de la abogacía se proyecta hacia un horizonte tecnológico. La práctica deontológica de la profesión encuentra un espacio común y positivo con las nuevas herramientas, como las tecnologías LegalTech, que contribuyen a la formación de profesionales más competitivos y en los clientes, la satisfacción de un servicio ágil e integral. El Derecho evoluciona … Continued

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Unihackz 2023, la apuesta de Unifranz para prevenir la violencia con inteligencia artificial

La violencia contra niñas, niños y adolescentes, mujeres, adultos mayores y personas con discapacidad es un problema complejo, tan antiguo como la humanidad, cuya naturalización encuentra explicación en factores antropológicos y sociológicos que, sumados al deficiente sistema de justicia y la falta de políticas públicas, fomentan la impunidad de los agresores y dejan en indefensión … Continued

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

El presente de las universidades pasa por reinventarse para cumplir su rol social

Los estudiantes de la generación digital son muy diferentes respecto a épocas anteriores. Ahora se caracterizan por ser más impacientes, exigentes, incrédulos, utilitaristas, individualistas y con menos fe en la sabiduría de los maestros. La valoración corresponde a Guy Haug, experto internacional en educación superior de la Unión Europea. Los cambios profundos que se han … Continued

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Maltrato a las personas mayores ¿Cómo identificar estos abusos?

Por Rene Castellón Las personas adultas mayores son víctimas de maltrato. La afirmación se sustenta en un informe realizado por la Defensoría del Pueblo. Entre 2020 y 2022 esta institución registró 8.572 quejas, que incluyen maltrato psicológico, físico e incluso patrimonial en contra de los mayores de 60 años de edad. Esos maltratos pueden definirse … Continued

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Tres claves para luchar contra la corrupción

La corrupción es una problemática estructural, multifactorial y compleja en Bolivia y el mundo. Cualquier esfuerzo por disminuir sus índices no debe enfocarse solo en sus efectos, sino también en sus causas. No es fácil establecer una vinculación entre corrupción y derechos humanos, ya sea porque no existe un consenso generalizado acerca de qué significan, porque no están … Continued

Publicado por Diego Andrés Sabat

¿Por qué es importante conocer nuestros derechos como consumidores?

Por Diego And´res Sabat La suspensión del concierto en La Paz del cantante puertoriqueño Don Omar, a principios de año, llevó consecuencias, no solo para el artista y su equipo, que fueron arrestados preventivamente en Santa Cruz, también por los organizadores del evento, que pagaron una multa de 21 mil bolivianos y la devolución de … Continued

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

El lado más oscuro de la Inteligencia Artificial: la ciberdelincuencia

Extorsiones y otros delitos, a través de las redes sociales, se han vuelto frecuentes. Los adelantos tecnológicos y la Inteligencia Artificial (IA), que ofrecen grandes beneficios en diversos ámbitos, también están siendo aprovechados por redes delincuenciales no sólo en el país, sino en el mundo entero. Datos de la Comisión Federal de Comercio de Estados … Continued

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Día del Niño Boliviano: los niños tienen derecho a una vida feliz

La infancia es una de las etapas más lindas de la vida. En este período, las niñas y niños adquieren aprendizajes y habilidades personales, sociales, afectivas o cognitivas, que serán la base para su desarrollo. Corresponde a los padres, el entorno social y al Estado garantizar que las niñas y niños vivan esa etapa de … Continued

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Familia sin hijos: un nuevo modelo de vida que conquista a los jóvenes

Por Christhoper Gongora Un estudio elaborado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) revela que, a nivel mundial, la tasa de fecundidad bajó de 3,2 nacimientos por mujer en 1990 a 2,5 en 2019. La proyección apunta una disminución que persistirá en los próximos años, con una baja de la tasa hasta un 2,2 de nacimientos … Continued