Blog Unifranz

Publicado por unifranz

Conocimiento actualizado: La competencia esencial del médico del siglo XXI

En el cambiante panorama de la medicina, la importancia de una formación global y actualizada, destaca entre las competencias fundamentales que debe poseer un médico contemporáneo, quien requiere no solo de conocimientos técnicos, sino también de un entrenamiento práctico integral. «Las competencias de un médico cirujano en el siglo XXI, parten desde el contexto de … Continued

Publicado por unifranz

Estudiantes de Unifranz inician su travesía internacional educativa a Colombia y México

Nueve estudiantes de la Universidad Franz Tamayo (Unifranz) en Cochabamba, se despidieron con emoción y expectativas, apostando por la experiencia de internacionalización en universidades de Colombia y México, tomando la decisión de enriquecer su formación en carreras como Publicidad y Marketing, Diseño Gráfico, Producción Crossmedia, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Comercial y Psicología. Estos futuros profesionales … Continued

Publicado por unifranz

Formación médica integral base para enfrentar los desafíos de un mundo en cambio

En el dinámico panorama de la salud actual, la carrera de Medicina evoluciona constantemente, por lo que requiere un enfoque integral en la formación de profesionales de la salud. El reconocimiento de sus programas académicos, infraestructura de última generación, un modelo educativo centrado en el estudiante y el ejercicio práctico con casos clínicos desde el … Continued

Publicado por unifranz

Formación innovadora: Aprender haciendo para la medicina del futuro

La evolución constante en el campo de la medicina plantea desafíos significativos a las instituciones educativas encargadas de formar a los profesionales de la salud. En 1988, la «Declaración de Edimburgo» trazó el rumbo para la educación médica, señalando la importancia de adaptarse a los tiempos, promoviendo el aprendizaje continuo y formando médicos comprometidos con … Continued

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Economía creativa acelera el progreso global y regional

En una era donde la creatividad se erige como la materia prima esencial, contrarrestando antiguos paradigmas de gestión y extracción de recursos, la economía creativa se posiciona como el catalizador del progreso global.  En este escenario, la humanidad se encuentra inmersa en un ritmo acelerado que demanda revertir los pasivos generados, especialmente el impacto climático y la … Continued

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

La academia plantea trabajar en soluciones integrales a la crisis del agua

Por Lily Zurita El cambio climático, la deforestación, el crecimiento de la mancha urbana, la falta de estrategias de prevención y cuidado del líquido elemento, la inexistencia de políticas públicas de generación de nuevos reservorios de agua, entre otros, le están pasando la factura a Cochabamba, en otrora ‘granero de Bolivia’. La capital del Valle … Continued

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Camebol reconoce a Verónica Agreda por su dedicación al empoderamiento femenino

Por Luis Escobar y Beatriz Cahuasa Verónica Ágreda,  CEO del Instituto de la Mujer & Empresa (IME) y rectora nacional de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, fue distinguida con el “Pin Dorado” de la Cámara de Mujeres Empresarias (Camebol) Cochabamba por ser una “mujer inspiradora”. El reconocimiento se entregó por su firme compromiso en abrir nuevos … Continued

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Instituciones pública y privadas se unen para desarrollar un turismo “for export” de Cochabamba

El censo de economía naranja reveló el potencial creativo del municipio de Cochabamba y descubrió un ecosistema turístico “for export”. Alcaldía, gobernación, gremios empresariales y la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, se comprometen –a través de la suscripción de un manifiesto– a impulsar el desarrollo económico. La universidad también firmó otros dos convenios para seguir desarrollando … Continued

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Turismo, salud y educación marcan el ecosistema naranja de Cochabamba

Los emprendimientos creativos o naranja toman protagonismo en el municipio de Cochabamba y ellos formaron un ecosistema que se sustenta en turismo, salud y educación “for export”. El censo de economía naranja, que lo realizó el Instituto del Progreso Económico Empresarial (IPEE), también identificó seis clústers geográficos según concentraciones de actividades de economía naranja. “Se … Continued