Blog Unifranz

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Los deepfakes obliga al periodismo a ser más cuidadoso con la información

Por Manuel Filomeno Las nuevas tecnologías facilitan las labores periodísticas de muchas maneras. Transcripciones y traducciones automáticas, búsqueda de información inteligente y ágil, redacción y corrección de textos asistida, son algunas de estas ventajas. Sin embargo, la era de la inteligencia artificial (IA) también plantea numerosos desafíos para medios y periodistas, con  noticias falsas y … Continued

Publicado por Diego Andrés Sabat

Extensión Universitaria de Unifranz lleva salud a Coroico con una feria integral

La Feria de Salud Integral de Coroico, celebrada en el salón San José del Mercado Modelo, atrajo a más de 500 habitantes de la comunidad interesados en su bienestar. Organizada por la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz La Paz, en coordinación con el Gobierno Autónomo Municipal de Coroico, … Continued

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Moya, De la Viña, Soruco y Pérez reciben el Reconocimiento al Mérito Profesional en Periodismo

Por Fernando García Los periodistas Elvia Moya, Tito de la Viña, Juan Cristóbal Soruco y Eduardo Pérez Iribarne recibieron el Reconocimiento al Mérito Profesional en Periodismo, otorgado por la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, que anoche llevó a cabo la gala del Reconocimiento al Periodismo de Investigación “Franz Tamayo”, en ocho categorías. En su segunda versión, … Continued

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Logística, mercados y valor agregado, las claves para impulsar el comercio exterior

Bolivia es un país de oportunidades, con diversidad de pisos ecológicos, grandes riquezas minerales, empresas innovadoras y mano de obra calificada. Sin embargo, su comercio exterior enfrenta varios desafíos, los cuales dificultan su salida a los mercados internacionales. Estos desafíos pasan por mejorar la logística, buscar nuevos y mejores mercados para nuestros productos y generar … Continued

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

La moda aesthetic marca tendencia en las nuevas generaciones

Por Lily Zurita ¿Escuchó hablar de la moda aesthetic? Es un estilo que está marcando tendencia en la actualidad entre los jóvenes y, sin duda, también es aprovechado por las marcas que siempre están pendientes de cambios en los diferentes segmentos de mercado. Aesthetic proviene del griego «aisthetikos» que significa perceptible por los sentidos y … Continued

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Cinco tips para diseñadores que buscan adentrarse en el mundo de las IA

Por Manuel Filomeno Imágenes creadas en minutos o segundos, mezclando estilos y referencias, pero bajo el paraguas de la creatividad humana, las inteligencias artificiales (IA) permiten a los diseñadores gráficos y productores audiovisuales un mar de nuevas posibilidades de creación que desafía a la imaginación, aunque estas herramientas también pueden infundir temor entre algunos de … Continued

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Celebrar los logros y ejercer el autocuidado para superar el síndrome del impostor

Por Manuel Filomeno “Muchas veces me siento menos, siento que mis esfuerzos nunca son suficientes y que no merezco lo que tengo y que alguien pronto lo descubrirá”, explica Ximena Claros, nombre convencional de una ejecutiva de ventas de una empresa de servicios. Ximena sufre del Síndrome del Impostor, un trastorno psicológico que le impide … Continued

Publicado por Ricardo Espinoza

Cinco riesgos de la IA y los retos de la educación superior para evitarlos

La Inteligencia Artificial (IA) es hoy una realidad palpable en la vida cotidiana. Sin embargo, detrás de su aparente perfección, se esconden riesgos significativos que deben ser abordados con urgencia desde una formación basada en la ética. Con la irrupción de la IA, desde hace ya un tiempo se advirtió un incremento alarmante en el … Continued

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

La formación dual crea un puente entre el desarrollo en aula y el mundo laboral

En la búsqueda constante de fortalecer los lazos entre el ámbito académico y el mundo laboral, la formación dual emerge como un modelo educativo innovador y enriquecedor para el futuro de la educación superior. Establece un puente sólido entre la academia y el mundo laboral. Al mismo tiempo, brinda oportunidades de crecimiento personal y profesional … Continued