Blog Unifranz

Publicado por Unifranz

“De la Finca a la Taza”: el potencial del café boliviano se analiza desde la academia

Con el aroma del café como telón de fondo y el impulso de la economía creativa como eje de reflexión, la Universidad Privada Franz Tamayo, Unifranz Cochabamba, fue el escenario del conversatorio “De la Finca a la Taza”, que reunió a productores, tostadores, baristas, emprendedores y académicos para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades del café boliviano desde una mirada innovadora y sostenible.

Publicado por Unifranz

Cuando cambiar de carrera es parte del crecimiento personal

Elegir una carrera universitaria es una decisión significativa para cualquier joven, pero también un proceso que implica descubrimiento, ensayo y ajuste. Con el paso del tiempo, algunos estudiantes se dan cuenta de que la opción inicial no responde a sus intereses, habilidades o expectativas. En estos casos, cambiar de carrera no es retroceder, sino una oportunidad para alinear el camino académico con la propia vocación.

Publicado por Unifranz

FinTech Challenge: estudiantes proponen soluciones financieras sostenibles para el agua en Cochabamba

¿Qué pueden aportar las finanzas a la sostenibilidad del agua? Esa fue la pregunta que movilizó a más de 60 estudiantes de las carreras de Ingeniería Económica y Financiera y Administración de Empresas de la Universidad Privada Franz Tamayo, Unifranz Cochabamba, durante el FinTech Challenge 2025. Esta iniciativa académica se desarrolla entre mayo y septiembre, y busca que los estudiantes diseñen propuestas innovadoras para enfrentar la crisis hídrica que afecta a la región.

Publicado por Unifranz

Estudiante transforma botellas PET en filamento para impresoras 3D

Bolivia genera más de 120 mil toneladas anuales de residuos plásticos, una parte significativa compuesta por botellas PET que terminan contaminando ríos, obstruyendo desagües y afectando la salud ambiental del país. Frente a esta realidad, Elder Gutiérrez, estudiante de Ingeniería de Sistemas en la Universidad Franz Tamayo, Unifranz Cochabamba, ha desarrollado una propuesta tecnológica con propósito: Extrusor Verde, un sistema capaz de convertir botellas plásticas recicladas en filamento utilizable para impresoras 3D.

Publicado por Unifranz

Eliminar desechos tecnológicos de forma sustentable: ReUseTech, la propuesta surgida desde Unifranz

La contaminación electrónica es uno de los problemas ambientales más desatendidos en las ciudades. Cochabamba, como muchas urbes en crecimiento, carece de una gestión adecuada de residuos tecnológicos, lo que agrava el impacto ambiental y social. Según estimaciones globales, más de 50 millones de toneladas de basura electrónica se generan cada año en el mundo, de las cuales menos del 20% se recicla correctamente.

Publicado por Unifranz

Unifranz presenta IA Lab en FEXCO: un espacio de aprendizaje, innovación y tecnología al alcance de todos

La Universidad Franz Tamayo, Unifranz, sede Cochabamba, marcó un hito en FEXCO 2025 con la presentación del IA Lab by Unifranz, un espacio interactivo donde estudiantes, emprendedores y visitantes pudieron experimentar de primera mano las posibilidades de la inteligencia artificial (IA) aplicada a distintas áreas de la vida cotidiana. Esta iniciativa, desarrollada en el Centro Internacional de Negocios, reflejó el compromiso de Unifranz con la democratización tecnológica, llevando la innovación fuera del aula y poniéndola al alcance de toda la comunidad.

Publicado por Unifranz

Unifranz recibe al cónsul adjunto de Chile en una master class dirigida a futuros profesionales del Derecho

La Universidad Franz Tamayo, Unifranz, sede Cochabamba, fue escenario de una jornada de reflexión diplomática con la realización de la master class internacional: “Diplomacia en Chile y desafíos actuales en las relaciones consulares”, liderada por Johar Akeem Figueredo, cónsul adjunto de la República de Chile en Bolivia. La actividad académica, organizada por la carrera de Derecho en el marco de su política de internacionalización, reunió a estudiantes, docentes y autoridades universitarias interesados en comprender las complejidades de la gestión consular moderna y el contexto geopolítico regional.

Publicado por Unifranz

Inteligencia artificial para la salud: estudiante de Unifranz desarrolla app para acompañar tratamientos de diabetes

Cuando Roger Vallejos, estudiante de Ingeniería de Sistemas en la Universidad Franz Tamayo, Unifranz Cochabamba, advirtió las dificultades que enfrentan miles de personas con diabetes tipo 2 para llevar un control adecuado de su enfermedad, encontró en la tecnología una vía para marcar la diferencia. Inspirado por su entorno familiar y motivado por los aprendizajes adquiridos en su carrera, desarrolló una aplicación móvil que emplea inteligencia artificial (IA) para prevenir complicaciones derivadas de esta enfermedad crónica.

Publicado por Unifranz

Futuros profesionales de salud de Unifranz exploran tecnología y sostenibilidad en congreso internacional

Aprender haciendo, vinculación institucional e internacionalización marcaron la experiencia formativa de los estudiantes de salud de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz Cochabamba, durante el IV Congreso Internacional en Salud: Innovación y Sostenibilidad, realizado el 10 y 11 de abril. El evento reunió a más de 600 participantes y consolidó a Cochabamba como un nodo estratégico para la transformación del sistema sanitario en Bolivia y la región.

Publicado por Unifranz

Cochabamba será el centro del debate sobre innovación tecnológica y sostenibilidad en salud

La ciudad de Cochabamba se convertirá esta semana en el corazón de la innovación médica en Bolivia con la realización del IV Congreso Internacional en Salud: Innovación y Sostenibilidad, organizado por la Universidad Franz Tamayo, Unifranz. El evento se desarrollará los días 10 y 11 de abril. Reunirá a expertos nacionales e internacionales, estudiantes y profesionales del sector salud.