Blog Unifranz

Publicado por Lily Zurita Zelada

Emprender en tiempos de crisis la esperanza de un nuevo modelo para Bolivia

En medio de una profunda crisis económica, Bolivia enfrenta uno de los mayores desafíos de su historia reciente. La caída de las exportaciones de gas natural, la reducción de ingresos externos y el agotamiento de reservas internacionales han deteriorado gravemente las bases de su modelo económico. Frente a este panorama desalentador, surge una luz de esperanza impulsada por un actor muchas veces olvidado, pero ahora vital: el emprendedor.

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Gemelos digitales, tecnología silenciosa que está cambiando la educación superior

En este tiempo donde la transformación digital marca el ritmo del progreso, los Gemelos Digitales emergen como una de las tecnologías más prometedoras y disruptivas. Aunque nacieron en la industria manufacturera y aeroespacial, hoy se están infiltrando en el terreno de la educación superior, con un potencial que aún apenas comenzamos a comprender.

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Educación inteligente, el rol educativo de la IA desde el jardín hasta la universidad

Entre todas las innovaciones, la inteligencia artificial (IA) se ha posicionado como una de las herramientas más prometedoras. Pero su impacto no es uniforme, lo que funciona en la universidad puede ser contraproducente en un aula de educación Inicial. ¿Cómo varía la aplicación de la IA en la educación inicial frente a la superior? La respuesta va más allá de lo técnico; porque es pedagógica, emocional y humana.

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Outsiders: el fenómeno que redefine la política actual

En el complejo panorama político actual, surge una figura que está desafiando las reglas del juego y reconfigurando las dinámicas del poder, el outsider. Este término que describe a quienes no forman parte del sistema político tradicional, se convierte en un sinónimo de esperanza, cambio y, para algunos, incertidumbre. Estos líderes capturan la imaginación de sociedades desilusionadas con los partidos tradicionales. 

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Estudiantes extraen el mucílago del nopal y lo convierten en medicina antiinflamatoria

Estudiantes de la carrera de Bioquímica y Farmacia de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, lograron extraer el mucílago del nopal para transformarlo en una pomada antiinflamatoria con propiedades terapéuticas. El desarrollo, realizado en el marco de los proyectos integradores, apunta a convertirse en un producto comercial ecológico y accesible.

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

La danza, una actividad que nos permite expresarnos mejor y desarrollar habilidades para la vida

El Día Internacional de la Danza, celebrado cada 29 de abril, fue proclamado por la UNESCO en 1982 a iniciativa del Comité Internacional de Danza en honor al natalicio de Jean-Georges Noverre (1727-1810), bailarín y coreógrafo francés considerado el creador del ballet moderno por sus innovadoras coreografías y publicaciones teóricas sobre la danza

Velásquez explica que muchas formas de danza requieren de coordinación grupal o en pareja, lo que fomenta el respeto mutuo y el trabajo colaborativo.

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Creator’s economy: un nuevo paradigma para el emprendimiento digital

La creator economy, o economía de los creadores, es un modelo económico emergente que ha revolucionado la manera en que las personas generan ingresos a partir de su creatividad y habilidades. Basada en la producción y monetización de contenido digital, esta economía permite que individuos independientes, utilizando plataformas como YouTube, TikTok, Instagram, Twitch o Patreon, construyan negocios propios, sin depender de estructuras tradicionales como empresas, medios de comunicación establecidos o grandes corporaciones.

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

Salud bucal accesible, beneficios de las clínicas odontológicas de Unifranz

Las clínicas universitarias se consolidan como espacios clave donde se combina la atención odontológica de calidad con la formación profesional de nuevos especialistas, ofreciendo servicios accesibles y confiables para la comunidad. Una atención odontológica oportuna y profesional puede prevenir enfermedades, mejorar la calidad de vida y devolver sonrisas llenas de salud y confianza.

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

Cómo blindar tu celular del software malicioso, las claves para proteger tu vida digital

El celular es más que un dispositivo. Es agenda, banco, cámara fotográfica o de video, centro de mensajes y, muchas veces, la oficina personal. Por eso, protegerlo del software malicioso ya no es una opción, sino una necesidad urgente. 

Marco Antonio Chambi, docente de la carrera de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, sostiene que existe una variedad de peligros cuando se instalan aplicaciones que no pasan por el filtro.