Blog Unifranz

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

A Bolívia escolheu seus representantes para a final mundial do Robotics for Good Youth Challenge em Genebra.

Em uma atmosfera cheia de entusiasmo, inovação e consciência social, o Fab Lab Santa Cruz da Universidade Franz Tamayo, Unifranz, sediou a final nacional do “Robotics for Good Youth Challenge”, uma competição educacional que desafia jovens entre 11 e 18 anos a criar soluções tecnológicas para desastres naturais, inspiradas nos Objetivos de Desenvolvimento Sustentável (ODS) das Nações Unidas. As equipes vencedoras, ambas de Santa Cruz, representarão o país na Cúpula Global AI for Good 2025, na sede da ONU em Genebra, Suíça.

Publicado por Andres Zankis

Unifranz renueva su compromiso con la vida: doce años abriendo sus puertas para salvarla

Con un pequeño gesto se puede cambiar un destino. Con una sola donación, se pueden salvar hasta cuatro vidas. Con esa convicción, la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, junto al Banco de Sangre – Regional Santa Cruz, llevó adelante una nueva campaña de donación de sangre, reafirmando su compromiso solidario por décimo segundo año consecutivo. Durante … Continued

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

Divertir y conectar, los recursos publicitarios para generar ventas en TikTok

TikTok en los últimos años ha demostrado que no es solo un lugar para ver bailes virales y desafíos de moda. Para las marcas, es un terreno fértil para conectar con un público joven, auténtico y exigente. Sin embargo, conquistar TikTok no es tarea fácil, no basta con mostrar un producto, se trata de contar una historia, de crear una experiencia que cautive a los usuarios sin ser demasiado «vendedor».

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Cómo la lectura puede enriquecer nuestra vida psicológicamente

Sumergirse en un buen libro es mucho más que un pasatiempo. Es un acto íntimo y transformador que puede ampliar horizontes, alimentar la imaginación, despertar emociones profundas y, como proponen varios investigadores, enriquecer nuestra vida desde una perspectiva psicológica. Leer nos conecta con otras realidades, culturas y formas de pensar.

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Fin de semana largo por Semana Santa: las mejores escapadas cerca de la ciudad

Con la llegada del feriado de Semana Santa, muchos se preparan para aprovechar los días de descanso viajando dentro del país. Esta festividad religiosa no solo representa una oportunidad para la reflexión espiritual, sino también para el turismo local, especialmente a destinos cercanos a las ciudades capitales.

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

La inteligencia artificial, una aliada en todas las etapas de aprendizaje

La educación se encuentra en un momento de transformación sin precedentes. A medida que las tecnologías avanzan, la inteligencia artificial (IA) está tomando un rol central en la redefinición de los métodos y herramientas pedagógicas. Desde el jardín de niños hasta la universidad, la IA promete una educación personalizada, inclusiva y adaptativa, marcando el camino hacia un aprendizaje más efectivo y accesible. 

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

La vacunación, la mejor arma para prevenir la influenza

La influenza, también conocida como gripe, es una enfermedad respiratoria contagiosa que puede causar desde cuadros leves hasta complicaciones graves e incluso la muerte. En Santa Cruz, esta enfermedad encendió las alarmas porque en lo que va del año se han confirmado más de mil casos y ocho personas perdieron la vida.

Publicado por Lily Zurita Zelada

Hemofilia en Bolivia, una enfermedad que aún espera ser escuchada

En Bolivia, vivir con hemofilia es enfrentar diariamente desafíos físicos, emocionales y sociales. Esta enfermedad hereditaria, que impide la correcta coagulación de la sangre, afecta principalmente a varones y puede provocar hemorragias internas y externas que comprometen la salud y la vida de quienes la padecen.

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

Tu identidad en riesgo, por qué evitar entregar datos faciales a la inteligencia artificial

En este tiempo, donde la inteligencia artificial ha cobrado bastante popularidad para generar contenido, y más aún con la generación de imágenes o videos a partir de fotos de las personas, donde cada gesto puede ser interpretado y cada rostro analizado. Entregar nuestros datos faciales parece una acción inofensiva. Pero detrás del reconocimiento facial hay una amenaza creciente: la pérdida total de nuestra privacidad y el uso indebido de nuestra identidad.