Blog Unifranz

Publicado por Diego Andrés Sabat

Modelo planta de papa: estudiantes de Unifranz apuestan por el desarrollo local

Desde el enfoque pedagógico de aprender haciendo, estudiantes de Unifranz Cochabamba están impulsando una propuesta que puede transformar la economía de Morochata, uno de los municipios con mayor producción de papa en el país. Con más de 8.000 hectáreas cultivadas y alrededor de 3.500 productores dedicados a esta actividad, esta región andina ocupa el tercer lugar nacional en volumen de producción de papa (MDRyT, 2023). Sin embargo, la ausencia de infraestructura de procesamiento limita sus posibilidades de crecimiento.

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

Digitalizar para mejorar: el método Lean como motor de transformación empresarial

En el contexto de los negocios, la combinación del método Lean con la digitalización se traduce en una ventaja competitiva significativa. Las empresas que adoptan prácticas Lean digitalizadas logran mayor flexibilidad, reducción de tiempos de entrega y una mejorada experiencia para el cliente. Esta combinación impulsa la innovación continua y permite tomar decisiones más rápidas y precisas, factores clave en un entorno empresarial cada vez más exigente.

Publicado por Diego Andrés Sabat

FinTech Challenge: estudiantes proponen soluciones financieras sostenibles para el agua en Cochabamba

¿Qué pueden aportar las finanzas a la sostenibilidad del agua? Esa fue la pregunta que movilizó a más de 60 estudiantes de las carreras de Ingeniería Económica y Financiera y Administración de Empresas de la Universidad Privada Franz Tamayo, Unifranz Cochabamba, durante el FinTech Challenge 2025. Esta iniciativa académica se desarrolla entre mayo y septiembre, y busca que los estudiantes diseñen propuestas innovadoras para enfrentar la crisis hídrica que afecta a la región.

Publicado por Andres Zankis

¿Dejará Chat GPT sin trabajo a los ingenieros comerciales?, una respuesta desde la academia

La transformación digital está reconfigurando el ejercicio profesional en todas las áreas, y la ingeniería comercial no es la excepción. “Una de las tecnologías más disruptivas en este proceso es la inteligencia artificial (IA), particularmente herramientas como ChatGPT, que están permitiendo a los ingenieros comerciales optimizar procesos, generar contenido de valor y tomar decisiones estratégicas … Continued

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

Empresa inteligente, cómo la tecnología transforma los negocios

La tecnología avanza a pasos agigantados, ya que a diario se trabaja en nuevos desarrollos. Una de sus principales ventajas es su integración en las empresas. En la actualidad, se ha convertido en una herramienta clave para optimizar operaciones, mejorar la experiencia del cliente y aumentar la rentabilidad. Desde pequeños negocios hasta grandes corporaciones, la adopción de nuevas tecnologías está marcando la diferencia en la competitividad del mercado.

Publicado por Lily Zurita Zelada

El trabajo en equipo impulsa el éxito de las empresas y potencia el talento colectivo

En la dinámica empresarial actual, el trabajo en equipo dejó de ser un valor agregado para convertirse en una necesidad estratégica. Las organizaciones que promueven la colaboración entre sus integrantes logran no solo aumentar su eficiencia, sino también generar entornos más creativos, resilientes y competitivos. Detrás del éxito de muchas empresas modernas se encuentra un equipo diverso, cohesionado y orientado a objetivos comunes.

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

Scrum: cómo mejorar la productividad e impulsar la innovación empresarial

En un entorno competitivo y en constante evolución, las empresas que logran destacar no son necesariamente las más grandes, sino las más ágiles, creativas y eficientes. La combinación entre productividad e innovación ya no es una opción, es una necesidad estratégica para sobrevivir y crecer. Frente a ese escenario, el método Scrum se ha convertido en una de las herramientas más utilizadas para innovar y ejecutar con agilidad, tanto en startups como en grandes corporaciones.

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Creator’s economy: un nuevo paradigma para el emprendimiento digital

La creator economy, o economía de los creadores, es un modelo económico emergente que ha revolucionado la manera en que las personas generan ingresos a partir de su creatividad y habilidades. Basada en la producción y monetización de contenido digital, esta economía permite que individuos independientes, utilizando plataformas como YouTube, TikTok, Instagram, Twitch o Patreon, construyan negocios propios, sin depender de estructuras tradicionales como empresas, medios de comunicación establecidos o grandes corporaciones.

Publicado por Diego Andrés Sabat

Comunicar con propósito en la era digital: estudiantes de Unifranz exploran los desafíos de liderar en un mundo hiperconectado

En un mundo donde la inmediatez y la digitalización redefinen los modelos de negocio, comunicar con propósito se ha convertido en una habilidad esencial. Con el objetivo de preparar a sus estudiantes para los desafíos actuales del mercado, la carrera de Administración de Empresas de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz Cochabamba, organizó una master class internacional con la destacada comunicadora María Renée Cortés, actual directora global de comunicación de ECIJA España y cofundadora de MadTech Institute.