Protagonistas con propósito: Unifranz y JCI firman convenio para potenciar el liderazgo juvenil desde las carreras empresariales

Con el objetivo de formar a los nuevos líderes que el país necesita, fomentar la participación ciudadana y aportar al desarrollo sostenible desde lo local, la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, firmó un convenio de cooperación con la Cámara Junior Internacional (JCI), capítulos Cochabamba y Tunari.
La alianza estratégica se orienta especialmente al fortalecimiento de competencias en estudiantes de las carreras del área empresarial, como Administración de Empresas, Marketing y Publicidad, Ingeniería Comercial e Ingeniería Financiera, a través de espacios de formación, innovación y empoderamiento juvenil con alcance nacional e internacional.
¿Qué es la JCI?
La Cámara Junior Internacional (JCI, por sus siglas en inglés) es una organización sin fines de lucro fundada en 1915, presente en más de 110 países y dedicada a brindar oportunidades de desarrollo para que los jóvenes puedan generar cambios positivos en sus comunidades.
Agrupa a personas entre 18 y 40 años interesadas en liderazgo, emprendimiento, participación democrática y ciudadanía activa, promoviendo proyectos alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.
En Bolivia, la JCI está presente en ocho de los nueve departamentos y desarrolla iniciativas en áreas clave como la educación, salud, equidad de género y participación cívica. Muchos de sus miembros han alcanzado posiciones de liderazgo en instituciones públicas, privadas y sociales.
Una alianza para transformar desde la universidad
Durante el acto de firma del convenio, Álvaro Corrales, presidente de JCI Cochabamba, destacó el valor del acuerdo con Unifranz como una apuesta de largo alcance:
“Hay una necesidad urgente de renovación en el liderazgo juvenil. Este convenio es de beneficio mutuo, pero sobre todo representa una apuesta por empoderar a los jóvenes, para que sean los próximos líderes que Cochabamba necesita”.
Por su parte, Eduardo Mamani, presidente de JCI Tunari, detalló las principales líneas de trabajo:
“Nos enfocaremos en cuatro ejes: liderazgo, networking, emprendimiento y tecnología. Implementaremos un hackathon y el proyecto ‘War Missiles’, para motivar a más mujeres a incursionar en carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas)”.
La alianza permitirá desarrollar talleres, foros y laboratorios de innovación abierta; generar redes juveniles vinculadas con actores públicos y privados; y activar proyectos con impacto social tangible en el entorno.
Formación integral con propósito
Esta firma se inscribe dentro del modelo educativo de Unifranz, centrado en el enfoque “aprender haciendo”, con énfasis en la innovación, la ética y la responsabilidad social.
La universidad reconoce que educar para la vida es hoy una responsabilidad ética ineludible, y que el liderazgo del siglo XXI se construye desde la acción, la conciencia social y el trabajo colaborativo.