Unifranz y Human Rights Foundation firman convenio para fortalecer la formación en derechos humanos

By Andres Zankis

La Universidad Franz Tamayo, Unifranz, sede Santa Cruz, y Human Rights Foundation, INC. (HRF), organización internacional con sede en Nueva York, han suscrito un convenio de colaboración institucional. El objetivo de impulsar la formación y actualización académica en temas vinculados a los derechos humanos y el fortalecimiento del Estado de Derecho.

El acuerdo permitirá organizar de manera conjunta cursos de formación, actualización, especialización, workshops, talleres y seminarios destinados tanto a estudiantes de Unifranz como a profesionales de HRF. Estas actividades se desarrollarán a través de las Escuelas de Postgrado y Extensión Universitaria de la universidad, consolidando un puente académico entre Bolivia y el ámbito internacional.

“Vamos a colaborar en materias como Derecho Internacional de los Derechos Humanos, así como a través de prácticas profesionales para estudiantes interesados en la defensa de los derechos humanos. Este convenio abre la posibilidad de trabajar de manera cercana en áreas de coincidencia temática, especialmente en la Facultad de Derecho de Unifranz”, señaló Javier El Hage, director jurídico de Human Rights Foundation.

La alianza también busca ofrecer a los estudiantes experiencias académicas y profesionales que les permitan ampliar su visión global y consolidar una formación integral. En ese sentido, HRF aportará con su experiencia internacional en la defensa de los derechos humanos, mientras que Unifranz pondrá a disposición su comunidad académica y sus programas de innovación educativa orientados a la formación de futuros líderes.

Durante su visita a Santa Cruz, El Hage dictó una masterclass en la que reflexionó sobre los principales desafíos actuales de las democracias, entre ellos la polarización política y el riesgo de erosión de los sistemas democráticos en el mundo. Enfatizó que la educación es la herramienta clave para que las nuevas generaciones se conviertan en agentes de moderación y de construcción dentro del juego democrático.

“Es fundamental que los jóvenes comprendan los riesgos del autoritarismo y asuman un rol activo en la defensa de los valores democráticos. Iniciativas como la firma de convenio con Unifranz contribuyen a que los futuros profesionales desarrollen capacidades críticas y un sentido de responsabilidad global”, destacó El Hage.

El jurista también alentó a los estudiantes a aprovechar el acceso ilimitado al conocimiento que ofrece el mundo digital y a fortalecer su formación a través del aprendizaje constante y el dominio de idiomas. “Hoy no hay límites para convertirse en profesionales e intelectuales de primer nivel a nivel global. Solo se necesita esfuerzo, disciplina y visión”, aconsejó.

Con este convenio, Unifranz reafirma su compromiso con la educación de calidad y la construcción de ciudadanía responsable. La academia apuesta por alianzas estratégicas que proyecten a sus estudiantes hacia escenarios internacionales y los preparen para enfrentar los retos del siglo XXI.

Deixe um comentário

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *