Estudiante de Unifranz lanza VetBo, el sistema para veterinarias y el cuidado de mascotas

En un esfuerzo por modernizar el sector veterinario, mejorar la atención para las mascotas y brindar herramientas tecnológicas a profesionales del cuidado animal, un universitario desarrolló y lanzó un sistema integral que incluye una plataforma web y una aplicación móvil para la gestión completa de clínicas veterinarias. El objetivo es optimizar procesos, mejorar la atención y conectar de forma más eficaz a veterinarios, clientes al servicio de los pacientes, las mascotas.
Eynar Renan Quispe Crispin, universitario de la carrera de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, sostiene que el proyecto es escalable y que puede brindar el servicio a nivel nacional.
“VetBo es un sistema web que se utiliza (por ejemplo) para compartir historiales médicos entre veterinarias. El sistema nos proporciona lo que sería la georreferenciación de cada veterinaria, además muestra lo que sería calidad, servicios. También, por parte de VetBo tiene una aplicación móvil, para que las personas puedan portar el historial del médico de sus mascotas”, explica Eynar.
Las mascotas son parte de la familia. Cuando surge una emergencia médica, la atención individualizada es importante, así como las personas, ahora las mascotas tienen su propio registro, como el historial médico, lo que facilita la atención con los datos correctos.
Esta solución digital, llamada VetBo, busca cerrar la brecha tecnológica que aún persiste en muchas clínicas veterinarias, especialmente en pequeñas y medianas. A través de su plataforma web que es intuitiva para utilizar y una app diseñada tanto para los profesionales como para los dueños de mascotas. El sistema permite administrar desde historias clínicas, gestión de pacientes, kardex, citas, inventario y hasta pagos.
Además, permite que la información quede registrada en el sistema, Eynar considera que es lo más importante registrar el historial médico de la mascota. Esta información ayuda en que los servicios de veterinaria almacenen en el sistema los historiales médicos de las mascotas, y cuando requiera los servicios de un profesional del área, con solo algunos clicks, el veterinario podrá acceder a tan valiosa información para entender de mejor manera lo que este sucediendo con la mascota.
“Actualmente la mayoría de las personas tenemos mascotas. Yo personalmente tengo una mascota. Entonces, al acudir (a veces) de veterinaria en veterinaria se pierde el historial médico, o directamente si voy a la veterinaria no recuerdo que recetó el anterior doctor, acudiendo a la nueva veterinaria. Entonces, con este historial médico yo puedo saber el tipo de tratamientos, qué medicamentos se está administrando, y todo eso para la seguridad de la mascota”, explica el universitario.
Desde el punto de vista clínico, el sistema permite llevar un registro detallado del historial médico de cada animal, incluyendo vacunas, tratamientos, evolución y estudios complementarios. Esto no solo mejora el seguimiento de los pacientes, sino que permite un acceso rápido a la información en cualquier momento y lugar.
Por otro lado, uno de los aspectos más innovadores de VetBo es su enfoque centrado en la experiencia del usuario. La interfaz está pensada para ser fácil de usar incluso para quienes no tienen formación tecnológica, y ofrece un panel personalizado para: veterinarios, administradores y dueños de mascotas. El sistema del proyecto tiene como base trabajar con el algoritmo Haversine, que es una fórmula utilizada para calcular la distancia entre dos puntos de una esfera dadas sus coordenadas de longitud y latitud.
Por otro lado, el desarrollo del sistema tomó aproximadamente un poco más de un año. Desde el sondeo con la primera veterinaria donde aceptaron la incorporación del sistema. “El proceso de desarrollo me costó mucho, porque fue un largo tiempo de espera para acceder a la información. Investigar cómo se manejan los tratamientos, las alergias. También cómo se manejan las vacunas, cuántas vacunas se puede se puede proporcionar a una mascota”, describe Eynar.
La veterinaria Zootopia trabaja con VetBo, donde el sistema ha sido adoptado como una herramienta para la atención de las mascotas. “Cuando presenté a la veterinaria principal, Zootopia, vi el proyecto y le gustó. A las otras veterinarias también les agradó. Puedo decir que les encantó el proyecto, porque a ellos les facilita lo que es el manejo de exteriores médicos. Le facilita el acceso al historial de las mascotas”, explica el universitario.
Según Eynar, el proyecto desde que nació tuvo buena recepción, a la fecha hay más interesados porque el sistema está funcionando en La Paz. “El proyecto cumple con los objetivos. Quiero que este proyecto pueda ser nacional, ya que ahora solamente estamos con cuatro veterinarias, pero se puede aplicar a nivel nacional”, asegura.
Las etapas que atravesó la creación del sistema contempló como primer paso: la planificación y análisis de requerimientos. Según el universitario de Unifranz, en esta fase se definieron los objetivos del proyecto, se identificaron las necesidades, tanto de las veterinarias como de los clientes para luego pasar a la etapa de desarrollo e implementación. En esta, se trabajó la programación del sistema web, y de la aplicación móvil. Además, se implementaron funcionalidades acorde a los requerimientos. En la etapa final, el de las pruebas, se pudo evidenciar la funcionalidad y de esta manera se cumplió con los objetivos propuestos.
Como menciona Eynar, actualmente VetBo ya está siendo utilizado por cuatro veterinarias en La Paz, con planes de expansión a otros departamentos. La adopción de esta tecnología en el rubro veterinario no solo mejora la eficiencia de las veterinarias, sino que también eleva el nivel de atención que reciben las mascotas y fortalece el vínculo con sus tutores. Iniciativas como esta demuestran que la transformación digital también tiene un lugar clave en el bienestar animal.
El sistema VetBo, es el proyecto desarrollado de manera exclusiva por el universitario, donde la incorporación de las veterinarias fue vital para comprobar la funcionalidad del sistema web y la aplicación. Este desarrollo es parte de la defensa del Proyecto de Grado de Eynar Renan Quispe Crispin, titulado: Sistema web para la gestión de historiales médicos de mascotas y georreferenciación para la búsqueda de veterinarias mediante el algoritmo Haversine.