Unifranz lanza proyecto para potenciar el empoderamiento femenino desde Bolivia hacia Iberoamérica

En un mundo donde la equidad de género sigue siendo un desafío, la creación de la Red de Mujeres de Impacto que Trascienden de Generación en Generación es un paso trascendental hacia la dignificación y empoderamiento de la mujer. Este proyecto, liderado por la Dra. Sonia Durán, directora de la carrera de Derecho de la Universidad Franz Tamayo (Unifranz), busca preparar a las mujeres para que ocupen posiciones de liderazgo, impacten positivamente en sus comunidades y fomenten un cambio real que perdure en el tiempo.
«La mujer líder tiene un impacto real en su familia, en su trabajo y en la sociedad. Con pasión, dedicación y amor, puede transformar su entorno y contribuir al bienestar colectivo», manifiesta Durán, indicando que el proyecto tiene como objetivo central la dignificación de la mujer a través del empoderamiento en conocimiento, específicamente orientado a la erradicación de la violencia y a la mejora del bienestar de las mujeres en diversas esferas.
Por su parte, el fiscal general del Estado, Roger Mariaca, brindó un informe donde reportó 50.325 casos de violencia contra mujeres y menores durante 2024, la mayoría de ellos denuncias de violencia familiar o doméstica. La autoridad detalló que la mayoría de los sucesos denunciados fueron delitos de violencia familiar o doméstica, con 37.601 casos.
Con el compromiso de frenar estas cifras, se espera que para el año 2027, la Red de Mujeres de Impacto que Trascienden de Generación en Generación esté completamente unificada a nivel nacional e internacional, permitiendo que mujeres de todo el mundo puedan beneficiarse de las herramientas y conocimientos compartidos a través de esta plataforma. La jurista, quien lidera la iniciativa para Iberoamérica, recalca que el trabajo conjunto de mujeres de diferentes orígenes y culturas contribuirá al fortalecimiento de una comunidad global empoderada.
Para lograr estos objetivos, el proyecto se estructura en torno a cinco ejes temáticos fundamentales: familia, educación, política, neurociencia y sociedad. Estos ejes permiten abordar la situación de las mujeres desde un enfoque integral, garantizando que su desarrollo no se limite a un solo ámbito, sino que abarque todos los aspectos cruciales de su vida personal y profesional.
“El principal actor de este proyecto es la mujer líder, una figura clave que impacta directamente en su familia, su trabajo y la comunidad en general. La red busca crear un espacio donde las mujeres puedan nutrirse de conocimientos, pero también de apoyo mutuo, con el objetivo de promover una verdadera transformación social. Una mujer empoderada es una mujer que tiene el poder de transformar su realidad y la de los demás”, asegura la académica.

El primer encuentro de la red se celebrará el 12 de abril, con “Mi familia: mi responsabilidad”, un evento que se desarrollará bajo el lema “Familia, porción de cielo en la Tierra”. Posteriormente se marcarán de una serie de actividades que incluirán podcasts semanales, talleres mensuales y la creación de un club de fortalecimiento «Mujer de Impacto», que se reunirá todos los viernes para compartir experiencias y estrategias de empoderamiento.
A lo largo del año, el proyecto contempla una agenda de trabajo organizada, con la creación de equipos de mujeres líderes de impacto, entre ellas: María Cristina Claros, presidenta del Tribunal Electoral Departamental; Rossmary Baldoma, representante de la Universidad Internacional de la Rioja, entre otras. Además, se llevarán a cabo cursos y actividades para fortalecer las habilidades de las participantes, permitiendo que cada mujer adquiera el conocimiento necesario para enfrentar los retos del presente y del futuro.
Durán, como fundadora y coordinadora para Iberoamérica, tiene la firme convicción de que este proyecto cambiará las vidas de miles de mujeres, creando un legado de liderazgo y empoderamiento para futuras generaciones. La Red de Mujeres de Impacto que Trascienden de Generación en Generación representa una oportunidad para fortalecer la presencia femenina en todas las esferas de la vida, impulsando a las mujeres hacia un futuro más justo y equitativo.