Talento alteño que innova: estudiantes de Unifranz destacan por su compromiso con la ciencia

La sede El Alto de la Universidad Privada Franz Tamayo – Unifranz se consolidó como una de las grandes protagonistas de las Jornadas de Investigación Unifranz 2025, al destacar no solo por la cantidad de proyectos presentados, sino sobre todo por la calidad, originalidad y compromiso social de sus investigaciones.
Este evento académico, que reúne cada año a cientos de jóvenes investigadores de las distintas sedes de Unifranz en todo el país, busca fomentar el pensamiento crítico, la innovación y la producción científica en la educación superior. En esta versión, los estudiantes alteños demostraron un notable ímpetu por generar conocimiento útil para la sociedad y aportar soluciones reales a problemas locales y nacionales.
“La sede El Alto, en esta edición, se ha caracterizado por ser la que ha tenido la mayor cantidad de trabajos. Para nosotros es una gran alegría”, destacó Lucía Alvarado, coordinadora nacional de Investigación de Unifranz, recientemente reconocida entre los 100 científicos más influyentes del país, ocupando el puesto #11 gracias a su valiosa contribución en el campo de la epidemiología y salud pública.
Investigación con propósito
Los proyectos premiados reflejan la diversidad de áreas y enfoques con los que los jóvenes investigadores trabajan para mejorar la calidad de vida, promover la sostenibilidad y fortalecer la salud pública. Entre los ganadores de la sede El Alto destacan propuestas de alto impacto como:
Prótesis de mano electrónica con función de imitación mediante visión artificial, diseñada por estudiantes de Ingeniería de Sistemas, que ganó en su categoría por su aporte a la inclusión y la accesibilidad tecnológica.
Prevalencia y factores determinantes del Síndrome de Burnout en el personal de salud, investigación del área de Enfermería, que analiza el desgaste laboral en un sector clave del sistema sanitario.
Saturación de oxígeno y frecuencia cardiaca en base a la resistencia física de universitarios a más de 4150 msnm, estudio de Medicina que indaga en la adaptación fisiológica de los jóvenes a la altura de El Alto.
Estrategias digitales para sensibilizar sobre la trata y comercialización de fauna silvestre en Bolivia, proyecto de Ingeniería Comercial, distinguido por su enfoque en la educación ambiental y el uso ético de las tecnologías.
Además, investigaciones sobre economía circular y salud bucal también fueron reconocidas por su rigor metodológico y relevancia social.
Ciencia joven que transforma realidades
Más allá de los premios, las Jornadas de Investigación se han convertido en un laboratorio de ideas transformadoras. En un contexto donde la falta de información estadística y de estudios especializados sigue siendo un desafío, Unifranz asume la investigación como pilar esencial en la formación de profesionales competentes, críticos y socialmente responsables.
La investigación en Unifranz es parte del modelo educativo basado en competencias y en el principio de aprender haciendo, que impulsa a los estudiantes a generar conocimiento aplicable.
“Como estudiante de Enfermería, considero que estas jornadas nos ayudan a hallar soluciones a problemas reales y a crear alternativas para mejorar procesos ya investigados. Nuestro deber es enriquecer y actualizar la ciencia”, sostuvo Marco Yujra, ganador de uno de los premios principales.
Por su parte, Mireya Pereira, docente de Odontología y ganadora de tres reconocimientos, resaltó la necesidad de vincular la investigación con la práctica profesional:
“Necesitamos estar actualizados en tecnología, insumos y procedimientos, pero todo esto debe estar basado en ciencia. Por eso, es fundamental fomentar la participación activa en investigación, tanto en docentes como en estudiantes.”
Fomentar el pensamiento crítico y la excelencia
Los resultados obtenidos por Unifranz El Alto reflejan el crecimiento de una comunidad académica comprometida con la generación de conocimiento útil y relevante.
“A nosotros, como departamento de investigación, estos productos y trabajos son muy importantes para la sociedad y la resolución de problemas. Queremos visibilizarlos y que los estudiantes se sientan empoderados de las investigaciones que realizan”, añadió Lucía Alvarado.
El éxito de Unifranz El Alto en las Jornadas de Investigación 2025 no solo demuestra el talento de su comunidad académica, sino también el potencial de la juventud alteña para liderar procesos de transformación desde la ciencia, la tecnología y el conocimiento.