Profesionales con ética, colaboración y constante actualización: la fórmula para transformar el sistema de salud

By Andres Zankis

En un contexto donde el sector salud enfrenta desafíos cada vez más complejos, el perfil del profesional que requieren las instituciones médicas hoy en día va mucho más allá del dominio técnico. Se trata de formar personas con una profunda ética profesional, capaces de trabajar en equipos multidisciplinarios y comprometidas con una actualización constante de conocimientos, así lo expresó el Dr. Néstor Vaca Pereira, representante de la Clínica Foianini, tras la firma de convenio con la Universidad Franz Tamayo, Unifranz.

“No existe hoy en el mundo una persona que pueda trabajar sola. Necesitamos del colega, del otro profesional, de la otra especialidad. Necesitamos cada vez formar a los profesionales con valores morales y éticos en cuanto a la atención en salud, y obviamente eso es la base de la medicina de excelencia en el mundo”, indicó Vaca Pereira, quien subrayó la necesidad de fomentar una cultura colaborativa como base de la atención médica de excelencia.

La constante innovación tecnológica y científica también exige que los profesionales estén en un proceso continuo de formación. “Todos en la institución hablamos un idioma de calidad y seguridad”, explicó Vaca Pereira. Esta visión integral del ejercicio médico busca asegurar que el conocimiento y las prácticas estén siempre alineados con los avances globales.

En este contexto, la alianza entre la Clínica Foianini y Unifranz, representa un paso importante, no por la formalidad de la firma de un convenio, sino porque materializa una visión compartida sobre la formación del recurso humano en salud.

«La firma del convenio con la Clínica Foianini representa una oportunidad invaluable para nuestros estudiantes, porque les permite acceder a prácticas en un entorno clínico de alta complejidad y con tecnología de punta. Esta alianza fortalece su formación integral al vincularlos con profesionales altamente capacitados y experiencias reales que complementan su aprendizaje teórico y práctico» destacó la Dra. Raiza Viera, directora de la carrera de Medicina de Unifranz.

El acuerdo permite que los futuros profesionales de Medicina, y otras carreras como Psicología, Bioquímica y Farmacia, Enfermería y Odontología accedan a escenarios reales de aprendizaje dentro de la clínica, con el acompañamiento de especialistas y con acceso a tecnologías de última generación. Además, médicos de la clínica podrán incorporarse como docentes universitarios, fomentando el intercambio académico y la vinculación práctica-académica desde una perspectiva de mutuo fortalecimiento.

Esta colaboración entre una institución formadora y una clínica referente en calidad hospitalaria apunta a un objetivo común: formar profesionales en salud con el perfil que el país y el mundo necesitan. Con ética, trabajo colaborativo y aprendizaje permanente como pilares, esta visión conjunta busca aportar al desarrollo de un sistema de salud más humano, competente y sostenible.

Los médicos Unifranz son capaces de resolver desafíos médicos, investigar curas y brindar esperanza a aquellos que más lo necesitan. Estos profesionales, con el título de Médico Cirujano, trabajan en la prevención, diagnóstico, tratamiento y control de distintas condiciones de salud. Transforman el campo de la salud con aportes innovadores y el uso de tecnologías médicas en tratamientos quirúrgicos y terapéuticos, marcando una diferencia significativa en la vida de las personas.

Deixe um comentário

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *