Blog Unifranz

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

La clase media se encoge en el mundo: causas y desafíos de un fenómeno global  

En las últimas décadas, la clase media ha sido considerada el pilar del crecimiento económico y la estabilidad social en muchos países. Sin embargo, recientes estudios indican que este segmento de la población se encuentra en declive en diversas regiones del mundo. Desde Estados Unidos hasta Europa y Asia, la proporción de personas que pueden considerarse parte de la clase media ha disminuido de manera preocupante.  

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Día Mundial de la Salud: el acceso equitativo aún es una deuda pendiente

Cada 7 de abril, el mundo conmemora el Día de la Salud, una fecha instaurada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para enfatizar la importancia del acceso universal a servicios médicos de calidad. No obstante, más allá de los discursos y las campañas de concienciación, la realidad muestra que la salud pública sigue enfrentando grandes desafíos, especialmente cuando se trata de convertirla en una verdadera prioridad dentro de las políticas de Estado.

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

UNIFRANZ presenta la tercera edición del ‘Reconocimiento Franz Tamayo al Periodismo de Investigación’

En medio de una época donde las fake news y la desinformación se propagan con facilidad en el entorno digital, el periodismo de investigación se erige como un bastión fundamental de la verdad y la democracia. En este contexto, la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, reafirma su compromiso con el periodismo de calidad al convocar a la tercera edición del “Reconocimiento Franz Tamayo al periodismo de investigación 2025”, una iniciativa que pone en valor la labor de los periodistas que, con rigor y valentía, desentrañan la realidad detrás de los hechos.  

Publicado por Lily Zurita Zelada

Estudiar el cerebro para transformar la educación: Unifranz celebra ocho años de su Instituto de Neurociencias

Hace ocho años, la Universidad Franz Tamayo, Unifranz marcó un hito en la educación y la investigación con la creación del Instituto de Neurociencias (INU). Este 6 de abril, celebra un nuevo aniversario, reafirmando su liderazgo en neurociencia aplicada a la educación y su impacto en el estudio del sistema nervioso en Bolivia y Latinoamérica.

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

Reciclar y reutilizar,  el modelo sostenible que está cambiando el futuro empresarial

El cambio climático y la escasez de recursos naturales son preocupaciones cada vez más urgentes; la economía circular emerge como una solución innovadora y sostenible. Lejos del modelo tradicional de “extraer, producir y desechar”, este enfoque busca maximizar el uso de los recursos, minimizando el desperdicio y fomentando la reutilización y el reciclaje de materiales. Se trata de un sistema económico que se basa en la regeneración y en una eficiencia en la producción, promoviendo un impacto ambiental mucho menor.

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Alunos da Unifranz criam tecnologia que detecta poluição da água

A tecnologia permitiu o desenvolvimento de novos dispositivos capazes de medir a poluição da água de forma mais eficiente e acessível. Por esse motivo, um grupo de estudantes universitários de El Alto desenvolveu um dispositivo inovador que permite medir a poluição da água de forma rápida, precisa e acessível.

Publicado por Andres Zankis

¿Por qué los jóvenes deben recibir apoyo psicológico cuando enfrentan una crisis de salud mental?

La salud mental de los estudiantes universitarios ha cobrado relevancia creciente en los últimos años, especialmente debido a los desafíos emocionales y psicológicos que enfrentan durante esta etapa de su vida. Según Jorge Menduiña, experto en salud mental, la universidad representa un espacio de transición y cambio que puede generar altos niveles de ansiedad, angustia … Continued

Publicado por Andres Zankis

Desafíos, oportunidades y la fuerza emergente del Periodismo Digital

El periodismo ha evolucionado en los últimos años transformándose desde un oficio tradicional a una actividad completamente adaptada a la era digital. Según Christopher André, editor web de Unitel y docente de la carrera de Periodismo en la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, el periodismo sigue siendo un pilar fundamental de la sociedad, encargado de informar … Continued

Publicado por Lily Zurita Zelada

Congreso internacional: Unifranz de Bolivia será escenario de debate sobre el futuro de la salud con tecnología

En un momento de desafíos globales sin precedentes en salud, Bolivia será el epicentro del debate sobre el futuro de la medicina y el impacto de la tecnología en los sistemas sanitarios y la calidad de vida. El IV Congreso Internacional en Salud: Innovación y Sostenibilidad, organizado por la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, reunirá el 10 y 11 de abril a más de 2.000 asistentes, entre expertos nacionales e internacionales, profesionales y estudiantes de medicina, odontología, bioquímica y farmacia, así como autoridades y especialistas de diversos sectores relacionados.