Blog Unifranz

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Experiencias y valores: cómo llegar a los compradores de la generación Z 

“La autenticidad, la transparencia y la responsabilidad social son aspectos fundamentales para captar su atención y las empresas que logren alinear sus valores con los de esta generación tendrán mayores posibilidades de éxito”, señala Carlos Molina, director de la carrera de Ingeniería Comercial de Unifranz.  

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

Grok 3: el nuevo modelo de inteligencia artificial de Elon Musk

Grok 3 fue presentada con una demostración en vivo el pasado lunes 17 de febrero en la costa oeste de Estados Unidos. Fue puesta en marcha ese mismo día para usuarios premium. Sin embargo desde el 20 está disponible para el resto de usuarios. Se trata de la actualización de la Inteligencia Artificial (IA) del multimillonario Elon Musk que está anclada en la red social X y promete ser la más inteligente del mundo.

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

Brecha generacional, cómo transformar las diferencias en ventajas

La inteligencia artificial (IA) avanza a un ritmo acelerado, transformando la manera en que las personas trabajan, aprenden y se comunican. Sin embargo, esta revolución tecnológica ha generado una brecha generacional que plantea desafíos tanto en la adaptación laboral como en la vida cotidiana. En un mundo donde conviven los Baby Boomers, Gen X, Millenials y Centennials la clave está en entender, adaptar y conectar.

Publicado por Andres Zankis

¿Cuál es el impacto del decreto que modifica el Impuesto a Utilidades en Empresas bolivianas?

El reciente Decreto Supremo 5327 introduce cambios en la normativa tributaria para las empresas en Bolivia, especialmente en lo que respecta al Impuesto a las Utilidades de las Empresas (IUE) y su relación con el Impuesto a las Transacciones (IT). Estas modificaciones buscan ajustar la forma en que los contribuyentes gestionan sus obligaciones fiscales, impulsando … Continued

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Seis maneras en las que la IA puede potenciar tu aprendizaje

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta clave en la educación. Su capacidad para procesar información de manera rápida y personalizada ha permitido a estudiantes y docentes optimizar su tiempo y mejorar el rendimiento académico, aprender idiomas o servir como guía en temas inexplorados.

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Financiamiento, apoyo y apertura, ingredientes para la explosión del software ‘made in Bolivia’

Se cree que solo se necesita una computadora, una conexión a internet, el conocimiento y la práctica que dan años de estudio para convertirse en un desarrollador de software; sin embargo, para crecer y convertirse en una industria se requiere mucho más que eso, apoyo estatal y privado, financiamiento, incentivos fiscales y apertura de parte de las empresas para convertir este rubro en uno de los motores de la economía.

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Cinco plataformas para potenciar el aprendizaje con juegos digitales

“La gamificación posibilita consolidar los aprendizajes, comprender mejor lo avanzado y para el docente es una de las estrategias que puede utilizar para verificar los aprendizajes y en función de los resultados reforzar lo que haya que reforzar”, explica Sara Yoshino, responsable de la Jefatura de Enseñanza Aprendiza (JEA) de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz.