Blog Unifranz

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

El poder del periodismo de investigación respaldado por datos y tecnología

Desde sus inicios, el periodismo enfrenta el reto de ofrecer noticias basadas en hechos verificables y contextualizados. Esto es especialmente cierto en esta época en la que la sobrecarga de información es una constante. En este escenario, el periodismo de datos y el periodismo de investigación se han convertido en aliados estratégicos, aprovechando la tecnología y las herramientas digitales para descubrir verdades ocultas y presentar la información con un enfoque riguroso.  

Publicado por Lily Zurita Zelada

Residuos biomédicos: una amenaza invisible que compromete la sostenibilidad del planeta

La sostenibilidad del planeta se juega, en gran parte, dentro de los hospitales. Aunque poco se hable al respecto, la gestión de residuos biomédicos es un tema clave en la agenda ambiental global, especialmente después de la pandemia. Mascarillas, guantes, jeringas, bisturíes, material quirúrgico, restos orgánicos y hasta residuos radioactivos o farmacéuticos, representan un serio desafío ambiental y sanitario que debe abordarse con urgencia, criterio técnico y visión a largo plazo.

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Estudio revela desigualdades y retos de las políticas de cuidado en empresas bolivianas

¿Cuáles son los permisos laborales a los que los trabajadores del sector formal pueden acceder? ¿De qué manera las empresas brindan facilidades de cuidado a sus empleados? Un reciente estudio realizado por el Instituto de la Mujer & Empresa (IME) de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, gracias al apoyo del Instituto de Investigaciones de Canadá (IDRC) y Pro Mujer, en coordinación con CECI Bolivia, revela importantes desigualdades de género y desafíos en la implementación de políticas de cuidado dentro del ámbito empresarial formal de Bolivia. 

Publicado por Diego Andrés Sabat

Cochabamba será el centro del debate sobre innovación tecnológica y sostenibilidad en salud

La ciudad de Cochabamba se convertirá esta semana en el corazón de la innovación médica en Bolivia con la realización del IV Congreso Internacional en Salud: Innovación y Sostenibilidad, organizado por la Universidad Franz Tamayo, Unifranz. El evento se desarrollará los días 10 y 11 de abril. Reunirá a expertos nacionales e internacionales, estudiantes y profesionales del sector salud.

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Tierras raras, ¿qué son y cómo pueden transformar la economía de Bolivia?

En un escenario global dominado por la transición energética y el avance tecnológico acelerado, los 17 elementos conocidos como «tierras raras» pasaron de ser casi desconocidos a convertirse en minerales estratégicos, esenciales para la fabricación de celulares, vehículos eléctricos, turbinas eólicas y sistemas de telecomunicación. 

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

Diagnóstico inteligente: cómo la inteligencia artificial está transformando la medicina

La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una promesa futurista para convertirse en una herramienta indispensable dentro de los consultorios, hospitales y laboratorios. En especial, su impacto en el diagnóstico médico ya está reescribiendo las reglas de la medicina moderna, ofreciendo velocidad, precisión y una capacidad de análisis que supera los límites humanos.

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

Marketing de experiencia, cómo potenciar la conexión con los clientes

El mundo del marketing está evolucionando. Esta transformación se dedica a poner la tecnología al servicio de las personas, el impacto del valor de la relación y la empatía con el cliente. En la actualidad nos encontramos en la era del Marketing 5.0, donde las estrategias se combinan con la inteligencia artificial (IA), la automatización y el análisis de datos, pero con un enfoque humano y centrado en la experiencia del cliente. 

Publicado por Diego Andrés Sabat

Avances en odontología digital: inteligencia artificial para un diagnóstico más preciso

La tecnología está transformando la forma de ejercer la odontología. El escaneo 3D, los softwares de diseño asistido por computadora y los sistemas de inteligencia artificial (IA) permiten diagnósticos más tempranos, procedimientos más seguros y tratamientos personalizados. Esta evolución no solo optimiza la atención al paciente, sino que exige que los futuros profesionales de la salud dental se formen con herramientas de última generación

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

Mejores sonrisas: cómo el escaneo 3D transforma los tratamientos odontológicos

Precisión, rapidez y comodidad para el paciente son solo algunas de las ventajas que están cambiando el panorama de la odontología moderna. Con la incorporación de la tecnología, y apoyados en los gráficos en tres dimensiones, se está modificando la manera en que se diagnostican, planifican y ejecutan los tratamientos dentales.