Una maleta, mil sueños: estudiantes de Unifranz El Alto se internacionalizan este semestre
Desde El Alto al mundo: estudiantes de Unifranz se internacionalizan este semestre y fortalecen su formación con visión global.
Desde El Alto al mundo: estudiantes de Unifranz se internacionalizan este semestre y fortalecen su formación con visión global.
En los últimos años, el juego ha dejado de ser visto sólo como un pasatiempo para convertirse en una herramienta pedagógica clave dentro del aula. Esta metodología, conocida como gamificación, se consolida como una de las estrategias más eficaces para motivar a los estudiantes, desarrollar competencias y hacer del aprendizaje una experiencia significativa.
Lo que comemos no solo construye nuestro cuerpo, también modela la manera en que pensamos y sentimos. No es casual que un mal día parezca más llevadero con un buen plato o que la ansiedad lleve a comer impulsivamente.
En el siglo XXI, la tecnología ha transformado profundamente nuestra forma de vivir, trabajar y relacionarnos. Pero con esa transformación también ha emergido un nuevo tipo de enfermedad: la adicción digital, que hoy incluye no solo el uso compulsivo de redes sociales o videojuegos, sino también una creciente dependencia emocional de herramientas de inteligencia artificial. Y
En un momento histórico marcado por crisis ambientales, tecnológicas y sociales, la educación se convierte en un acto ético y colectivo. Bajo esa premisa, este 3 de julio se inauguró el VI Foro Internacional de Innovación Educativa (FIIE Unifranz 2025), organizado por la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, con la participación de más de 30 expertos nacionales e internacionales y representantes de organismos como la UNESCO, CEPAL y Siemens Stiftung.
El mundo está cada vez más complejo, la violencia y el acoso han encontrado nuevas formas de manifestarse, el aprendizaje de defensa personal en jóvenes se convierte en una herramienta no solo útil, sino necesaria. Más allá de las técnicas físicas, la defensa personal representa una filosofía de vida que fortalece el carácter, mejora la autoestima y brinda a los jóvenes un sentido de control sobre su integridad física y emocional.
Con el objetivo de formar a los nuevos líderes que el país necesita, fomentar la participación ciudadana y aportar al desarrollo sostenible desde lo local, la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, firmó un convenio de cooperación con la Cámara Junior Internacional (JCI), capítulos Cochabamba y Tunari.
“La inteligencia artificial nos está ayudando mucho a nosotros como ortodoncistas. Con el uso de nuevas tecnologías como: el escáner intraoral, modelos digitalizados. Incluso la IA nos ayuda en la elaboración de cefalogramas que antiguamente nosotros lo hacíamos de manera manual y ahora con la IA, tenemos datos más precisos y en mucho menor tiempo”, explica Vargas.
En la era de la inmediatez, donde el scroll domina la atención y las imágenes se consumen a gran velocidad, un estilo visual ha logrado detener el dedo sobre la pantalla: la fotografía cinematográfica. Inspirada en la estética del cine con el manejo de la luz, es el elemento esencial para estilizar las imágenes, además esta tendencia que combina técnica, emoción y narrativa ha logrado sobresalir en las redes sociales, transformando lo cotidiano en escenas dignas de una película.
Unifranz impulsa el crecimiento del pádel juvenil con un torneo nacional que ya prepara su nueva versión, mientras la dupla del Saint Andrew’s hace historia con un torneo invicto.