
“No estás sola/o”, la web de apoyo a víctimas de violencia, creada por estudiantes de Unifranz
“No estás sola”: estudiantes de Derecho de Unifranz lanzan web que informa, orienta y acompaña a víctimas de violencia de forma empática y anónima.
“No estás sola”: estudiantes de Derecho de Unifranz lanzan web que informa, orienta y acompaña a víctimas de violencia de forma empática y anónima.
Diseño, conciencia social e innovación se unieron en el Paseo Aranjuez, donde estudiantes de la Facultad de Diseño Gráfico y Tecnologías Crossmedia de la Universidad Franz Tamayo (Unifranz) presentaron Salva su historia, una campaña de sensibilización que explora los riesgos que enfrentan niñas, niños y adolescentes en entornos digitales.
Transformar la educación para transformar vidas. Con esta premisa, la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, asume el reto de reinventar la formación universitaria en Bolivia, poniendo al ser humano en el centro del aprendizaje y apostando por la innovación como motor de cambio. “Unifranz tiene un propósito claro que es transformar la educación. Para lograr esto, … Continued
En un entorno cada vez más desafiante para estudiantes y docentes, la inteligencia emocional se posiciona como una competencia esencial. No se trata solo de dominar contenidos académicos, sino de aprender a reconocer lo que sentimos, gestionar emociones bajo presión, relacionarnos con otros y mantenernos motivados ante la frustración. En la educación moderna, formar personas emocionalmente inteligentes ya no es opcional: es urgente.
De laboratorio en laboratorio, la ciencia médica ha ido transformando la manera en que entendemos el desarrollo humano. Uno de los avances más notables en las últimas décadas es el uso terapéutico de la hormona del crecimiento humano (hGH), una sustancia natural que —cuando se administra correctamente— puede cambiar radicalmente la vida de quienes enfrentan dificultades de crecimiento, problemas metabólicos o incluso ciertas afecciones asociadas al envejecimiento.
Cada mañana, don Ernesto despierta antes del amanecer, se prepara un café cargado y repasa el jardín con la misma rutina de siempre. A sus 67 años, ha aprendido que la salud no se da por sentada. “Nunca pensé que un control de rutina pudiera cambiar mi vida”, confiesa. Fue durante uno de esos chequeos anuales que le detectaron un tumor en etapa temprana. Gracias a un diagnóstico precoz, hoy está completamente recuperado.
En los últimos años, la hormona de crecimiento humano (HGH, por sus siglas en inglés) ha despertado un creciente interés en el ámbito médico y estético por sus posibles beneficios en la lucha contra el envejecimiento. Aunque tradicionalmente se la ha asociado al tratamiento de trastornos del crecimiento en niños y adolescentes, cada vez más estudios, desarrollos y aplicaciones clínicas destacan su uso en adultos como una herramienta potencial para mejorar la calidad de vida y contrarrestar algunos efectos del envejecimiento.
A pocas semanas de las elecciones generales del 17 de agosto, Bolivia atraviesa un periodo crucial que demanda respuestas audaces a desafíos estructurales. En este contexto, el Foro Internacional de Innovación Educativa (FIIE 2025) marcará un hito al reunir, por primera vez, a los principales candidatos presidenciales en un panel inédito: un debate centrado exclusivamente en la transformación educativa del país con miras al 2030.
Desde el laboratorio universitario, un grupo de estudiantes de Bioquímica y Farmacia ha dado un paso firme en la nutrición funcional con propósito. Se trata de YoguFlex, un yogur enriquecido con colágeno, diseñado específicamente para prevenir y aliviar los dolores articulares en personas mayores y de la tercera edad. Este desarrollo representa no solo una promesa para la salud, sino también una muestra del potencial transformador de la ciencia con vocación social y del emprendimiento.
El Alto vibra con la Copa Unifranz 2025: 200 jóvenes compiten en futsal, integrando educación, valores y deporte en una verdadera fiesta juvenil.