Blog Unifranz

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

La IA, un campo que revoluciona el trabajo de los ingenieros de sistemas

La revolución tecnológica impulsada por la inteligencia artificial (IA) ha transformado no solo las herramientas que usamos, sino también las profesiones del futuro. En este contexto, los ingenieros de sistemas están accediendo a nuevos y dinámicos campos laborales, desde el diseño de algoritmos inteligentes hasta la construcción de robots autónomos. 

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

Educar en la era digital: el docente como líder del cambio

El rol del docente ha evolucionado significativamente, ha dejado de ser un transmisor de contenidos. Hoy, con el avance de la tecnología, el crecimiento de la información, los cambios en las demandas sociales y las nuevas teorías pedagógicas, las funciones del docente se han convertido en ser guía, facilitador, mentor, con la capacidad de integrar herramientas tecnológicas y enfoques pedagógicos innovadores para responder a las demandas de una generación hiperconectada y cambiante.

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

¿Dientes dañados? Descubre el método resistente que respeta y restaura tu sonrisa

En el campo de la odontología moderna, uno de los avances más revolucionarios es la técnica de rehabilitación oral biomimética, un enfoque que busca restaurar los dientes imitando su estructura, función y resistencia naturales. Esta técnica no solo transforma sonrisas, sino que también revoluciona la manera en que se cuidan los dientes dañados, desgastados o debilitados.

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Unifranz y aliados reciben reconocimiento de la Asamblea Legislativa por empoderar a jóvenes a través de la robótica

Democratizar el conocimiento y el acceso a la tecnología no es solo una tarea pendiente en América Latina, sino una condición imprescindible para la transformación social. Esa visión comienza a tomar forma gracias a iniciativas como el “Robotics For Good Youth Future”, cuyos impulsores y ganadores fueron reconocidos con un homenaje camaral por la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). Este reconocimiento pone en valor el esfuerzo colectivo por acercar la ciencia y la tecnología a todos los rincones del país.

Publicado por Diego Andrés Sabat

FinTech Challenge: estudiantes proponen soluciones financieras sostenibles para el agua en Cochabamba

¿Qué pueden aportar las finanzas a la sostenibilidad del agua? Esa fue la pregunta que movilizó a más de 60 estudiantes de las carreras de Ingeniería Económica y Financiera y Administración de Empresas de la Universidad Privada Franz Tamayo, Unifranz Cochabamba, durante el FinTech Challenge 2025. Esta iniciativa académica se desarrolla entre mayo y septiembre, y busca que los estudiantes diseñen propuestas innovadoras para enfrentar la crisis hídrica que afecta a la región.

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Madres que forman con el alma: el legado silencioso de educar, guiar e inspirar

La figura materna es el primer referente emocional, ético y afectivo que tenemos. Las madres no solo crían, también educan, orientan y siembran, con pequeños gestos, los grandes valores que acompañarán a sus hijos por el resto de sus vidas. Son, muchas veces, la brújula silenciosa que nos enseña a caminar el mundo con amor.

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

Cimas de Esperanza: sobrevivientes de cáncer escalan nevados como testimonio de vida

A los cortos once años, Mariana Quelali tuvo que enfrentar una de las noticias más confrontantes para una persona, y mucho más para una niña de esa edad. Después de la visita al médico y los respectivos exámenes, el diagnóstico fue fulminante: tres meses más de vida por cáncer. Tuvo días que pasó entre tratamientos y noches sin sueño. Ahora ella, junto a otras personas, lejos de las camillas, quimioterapias y salas de espera, lograron vestir botas, cargar mochilas y emprender una escalada, con determinación de alcanzar la cima del Huayna Potosí.

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Productividad laboral: el gran desafío para transformar el trabajo en Bolivia

La productividad laboral es uno de los motores más importantes para el crecimiento económico sostenible de un país. Representa la cantidad de bienes o servicios que un trabajador puede producir en un período determinado, y su incremento permite no solo mejorar los ingresos, sino también fortalecer la competitividad, fomentar la inversión y reducir la pobreza. 

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

¿Cuáles son los riesgos del celular en manos de niños menores de 5 años?

Cada vez es más común ver a niños menores de cinco años usando celulares como parte de su rutina diaria. Lo que parece inofensivo, incluso útil para calmar berrinches o entretenerlos por un rato, podría estar generando daños invisibles en su desarrollo. Diversos especialistas alertan sobre los efectos neurológicos, emocionales y físicos del uso temprano de la tecnología.

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Chuquisaca, un destino que lo tiene todo: historia, cultura y gastronomía

El departamento de Chuquisaca este mes conmemora el primer grito libertario de América de 1809, esta fecha es un buen momento para recordar el potencial turístico de esta región, que ofrece desde un paseo por la prehistoria, un pasado colonial y republicano hasta paisajes naturales y culturas milenarias.