Dos libros presentados en El Salvador invitan a imaginar y construir los futuros de Iberoamérica
“El Estado del Futuro 20.0” y “Latinoamérica 2050” llaman a reflexionar y actuar para construir un futuro justo y sostenible.
“El Estado del Futuro 20.0” y “Latinoamérica 2050” llaman a reflexionar y actuar para construir un futuro justo y sostenible.
El cumplimiento de límites de apalancamiento, basado en Basilea III, ha llevado a las entidades financieras bolivianas a adoptar un perfil más conservador, reduciendo riesgos y mejorando la estabilidad del sistema bancario.
El home office se consolida como modelo laboral por sus beneficios: ahorro de tiempo y costos, aumento de productividad y desarrollo de habilidades. Una modalidad que llegó para quedarse y transforma el futuro del trabajo.
El Ballet Unifranz La Paz destaca en Cochabamba, fortaleciendo la vida artística universitaria con talento, disciplina y creatividad, reafirmando su compromiso con la identidad cultural boliviana.
Apoyo legal y emocional en línea: estudiantes de Unifranz desarrollan “No estás sola/o”, web inclusiva para víctimas de violencia sexual en Bolivia.
De acuerdo al “Índice de Burocracia 2025”, del Centro Adam Smith para la Libertad Económica, de la Universidad Internacional de Florida, en Bolivia se requieren 2.060 horas para constituir una empresa mediana, una de las cifras más altas a nivel mundial. El dato, lejos de ser anecdótico, refleja un entramado burocrático que desalienta la formalización, … Continued
La BICeBé 2025 conecta a Bolivia con el diseño global, impulsando talento joven, innovación y sostenibilidad en La Paz y Cochabamba.
Transformar las ciudades en bosques urbanos es clave para combatir islas de calor, mejorar aire y proteger biodiversidad en Bolivia.
La Universidad Franz Tamayo, Unifranz, desarrolló la quinta edición de sus Jornadas de Investigación, un evento que ya se ha consolidado como uno de los hitos académicos más importantes de la institución. Durante el mes de junio, las sedes de Santa Cruz, La Paz, El Alto y Cochabamba fueron escenario de un encuentro científico que … Continued
Descubre cómo la medicina regenerativa con células madre ofrece nuevas soluciones para enfermedades crónicas y degenerativas en Bolivia.