Blog Unifranz

Publicado por Andres Zankis

Futuros odontólogos presentan soluciones innovadoras en Concurso de Casos Clínicos

La Universidad Franz Tamayo (Unifranz) fue sede del Concurso Interuniversitario de Casos Clínicos de Odontología, un evento que reunió a estudiantes de diversas universidades de Santa Cruz, incluyendo Ucebol y Udabol, para presentar soluciones innovadoras a desafíos clínicos reales. Salma Garzón, estudiante de Unifranz Santa Cruz, obtuvo el primer lugar con su caso clínico titulado … Continued

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Cirugía bariátrica: una herramienta poderosa contra la obesidad, no una solución mágica

La obesidad va más allá de una preocupación estética; es una enfermedad crónica, compleja y multifactorial que puede desencadenar graves problemas de salud como diabetes tipo 2, hipertensión, apnea del sueño y enfermedades cardiovasculares. En Bolivia, el 32% de los adultos vive con obesidad, según el Atlas Mundial de la Obesidad 2025, lo que plantea … Continued

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Educar el cuerpo: la sexualidad también se aprende en primaria

Cuando se habla de educación sexual en primaria, la primera reacción suele ser de alarma. El miedo a que los niños pierdan la inocencia o se expongan a contenidos inadecuados ha alimentado mitos durante años. Sin embargo, hablar de sexualidad desde la niñez no significa hablar de sexo, sino de respeto, cuidado y prevención.

Publicado por Lily Zurita Zelada

La innovación educativa debe nacer del diálogo entre lo global y lo local

“La innovación educativa no puede ser una importación acrítica de modelos externos. Debe nacer del diálogo entre lo global y lo local, entre la tradición y la vanguardia”, afirma Francesc Pedró, director del Instituto Internacional de la Unesco para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (Unesco IESALC).

Publicado por Lily Zurita Zelada

Creatividad universitaria: estudiantes crean sérum natural a base de yuca para sanar la piel

Frente al auge de productos cosméticos con largas listas de ingredientes artificiales, un grupo de estudiantes bolivianos apuesta por lo esencial: el almidón de yuca. Este ingrediente natural, extraído de una raíz ancestral, está revolucionando la manera de cuidar la piel, ofreciendo una alternativa más segura, económica y amigable con el planeta.

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

El sarampión amenaza con volver: cómo prevenir un rebrote y cuidarnos si enfermamos

Fiebre, tos, congestión nasal, conjuntivitis, sarpullido y, en casos más graves, neumonía, encefalitis, diarrea o incluso ceguera. Aunque parezca una enfermedad del pasado, el sarampión —considerado erradicado en gran parte del mundo— está resurgiendo con fuerza. En los primeros meses de 2025, se han reportado brotes en regiones previamente inmunizadas, reabriendo un debate urgente sobre la salud pública y la prevención.

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Liderar por generaciones: claves para un equipo diverso y productivo

En los espacios laborales de hoy conviven hasta cuatro generaciones distintas, cada una con valores, hábitos y motivaciones diferentes. Desde los baby boomers que valoran la estabilidad, hasta la generación Z que prioriza la flexibilidad y el propósito, los líderes de equipo enfrentan el gran desafío de gestionar estos contrastes de forma eficaz, promoviendo la inclusión, la motivación y el rendimiento colectivo.

Publicado por Lily Zurita Zelada

Unifranz y Mondragón gestan prototipos que redefinen la educación en Bolivia

A medida que el conocimiento se transforma aceleradamente y la inteligencia artificial impone nuevos paradigmas, la transformación de la educación superior se vuelve una necesidad impostergable. Bajo esta premisa, una alianza estratégica entre Mondragón Unibertsitatea y Unifranz, en Bolivia, apuesta por la innovación educativa desde el compromiso, la experiencia compartida y, sobre todo, el ser humano como eje central del aprendizaje.

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

Cómo aprender en línea de forma segura frente a los riesgos digitales

Plataformas virtuales, aulas híbridas, aplicaciones de gestión académica y recursos en línea se han convertido en parte esencial del proceso de enseñanza y aprendizaje. Sin embargo, este avance trae consigo un desafío crítico: la ciberseguridad. Proteger los datos y sistemas de los principales actores —estudiantes, docentes y las propias instituciones educativas— ya no es una opción, sino una necesidad urgente.