Blog Unifranz

Publicado por Diego Andrés Sabat

VI Foro Internacional de Innovación Educativa Unifranz 2025: un pacto por la vida desde la educación

En un contexto marcado por el cambio climático, las transformaciones tecnológicas aceleradas y las desigualdades estructurales, la educación se presenta como una de las herramientas más poderosas —y urgentes— para enfrentar los desafíos del siglo XXI. Con esta convicción, la Universidad Franz Tamayo (Unifranz) presentó oficialmente el VI Foro Internacional de Innovación Educativa (FIIE 2025), que se llevará a cabo el 3 y 4 de julio en Santa Cruz de la Sierra. El evento propone un nuevo pacto por la vida, articulado desde la educación.

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Misticismo, naturaleza e historia: 9 destinos para recibir el sol este 21 de junio 

“Este no es un año nuevo como lo entendemos en Occidente. Para el mundo andino, se trata del retorno del sol, que marca el inicio de un nuevo ciclo agrícola. El sol llega a su punto más lejano y comienza a devolverse, lo que representa el renacer de la energía y el descanso de la tierra”, explica Juan Carlos Núñez, docente de la carrera de Administración en Hotelería y Turismo de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz.

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

“Aprendiendo a Aprender”: una nueva visión del rol del estudiante en el aula

Clara Heredia, especialista en pedagogía del proyecto Aprendiendo a Aprender, parte del equipo de Aprendizaje y Difusión del Proyecto Zero de la Escuela de Posgrado en Educación de Harvard, afirma que uno de los mayores desafíos en la transformación pedagógica no es solo iniciar el cambio, sino lograr que este sea sostenible a lo largo del tiempo.

Publicado por Lily Zurita Zelada

Educación para transformar el mundo: un foro dedicado al desarrollo sostenible

Las crisis climáticas, las desigualdades sociales y la veloz transformación tecnológica han redefinido los desafíos globales, exigiendo respuestas audaces y sostenibles. Frente a este escenario, la educación surge como la herramienta más poderosa para transformar el presente y construir un futuro con sentido. Ya no basta con preparar profesionales para un mercado laboral en constante cambio; hoy se necesitan líderes capaces de imaginar soluciones, movilizar voluntades y asumir la responsabilidad de crear un mundo más justo y colaborativo.

Publicado por Diego Andrés Sabat

Modelo planta de papa: estudiantes de Unifranz apuestan por el desarrollo local

Desde el enfoque pedagógico de aprender haciendo, estudiantes de Unifranz Cochabamba están impulsando una propuesta que puede transformar la economía de Morochata, uno de los municipios con mayor producción de papa en el país. Con más de 8.000 hectáreas cultivadas y alrededor de 3.500 productores dedicados a esta actividad, esta región andina ocupa el tercer lugar nacional en volumen de producción de papa (MDRyT, 2023). Sin embargo, la ausencia de infraestructura de procesamiento limita sus posibilidades de crecimiento.

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

PNUD y Unifranz firman alianza estratégica para impulsar el desarrollo sostenible con inteligencia artificial

En un esfuerzo por articular el conocimiento académico con las estrategias globales de desarrollo sostenible, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, firmaron un Memorándum de Entendimiento que establece una alianza estratégica para potenciar el uso de tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial, en beneficio del progreso social, la innovación educativa y la formulación de políticas públicas inclusivas.