¡Estudiantes de Unifranz Llevan a Mamut de Bolivia a Conquistar el Mercado Mexicano!

By Diego Andrés Sabat

La Universidad Franz Tamayo, Unifranz, reafirma su compromiso con la educación aplicada al contexto real. Un equipo de estudiantes de séptimo semestre de la carrera de Ingeniería Comercial ha desarrollado una estrategia de internacionalización para la empresa boliviana Mamut, especializada en soluciones sostenibles a partir de caucho reciclado, que ya comenzó a implementarse en el mercado mexicano.

El proyecto fue concebido dentro de la asignatura Proyecto Integrador, que forma parte del modelo educativo “aprender haciendo” de Unifranz. A través de este enfoque, los estudiantes ponen en práctica sus conocimientos en marketing, finanzas, logística y estrategia comercial, enfrentando desafíos reales planteados por empresas nacionales e internacionales.

La iniciativa fue liderada por la estudiante Jade Köller Gutiérrez, junto a sus compañeros Esteban Guzmán, Fabiana Vásquez, Johan Arancibia, Yhoana Olivera y Mateo Zeballos. El equipo trabajó de manera conjunta con ejecutivos de Mamut para diseñar e implementar una estrategia digital y comercial orientada a la expansión en México.

“Fue una locura, conocimos herramientas que nunca habíamos usado, analizamos cómo Mamut ya operaba en otros países como Paraguay y Panamá, y a partir de ahí propusimos acciones concretas para el mercado mexicano. Hoy la estrategia está en marcha y ya se están realizando ventas”, explicó Köller.

Un paso adelante en la formación profesional

Según el director de la carrera de Ingeniería Comercial, Diego Delgadillo, este tipo de experiencias permite a los estudiantes adquirir competencias profesionales antes de egresar. “Lo valioso es que los estudiantes resuelven retos reales, con resultados tangibles. Jade y su equipo aplicaron análisis de mercado, herramientas financieras, diagnóstico estratégico y planificaron la expansión de un producto nacional con proyección internacional”, afirmó.

El proyecto incluyó la evaluación de canales de exportación, campañas digitales para el posicionamiento de la marca en redes sociales y la implementación de estrategias de entrada a nuevos nichos de mercado. Mamut valoró la propuesta e inició la ejecución del plan, con presencia digital activa en México.

“Estamos orgullosos de aportar al crecimiento de una empresa nacional, mostrar que Bolivia tiene talento y puede abrirse al mundo”, señaló Köller, visiblemente emocionada por el impacto de su trabajo académico.

Educación que deja huella

El caso Mamut se ha convertido en un referente de cómo la educación universitaria puede trascender el aula y generar valor en la sociedad. A través de este proyecto, los estudiantes de Unifranz no solo aplicaron sus conocimientos, sino que también vivieron una experiencia de trabajo profesional que fortalece su empleabilidad.

“Aprender con trascendencia es eso: aplicar lo que sabes, ver que tu trabajo tiene impacto y dejar una huella. No solo en tu carrera, sino también en tu comunidad y en el país”, concluyó Köller.

Deixe um comentário

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *