Internacionalización, un programa que forma líderes globales y con pensamiento crítico

By Andres Zankis

Por: Ximena Rosales y Andres Zankis

La internacionalización universitaria no solo forma profesionales más competitivos, también impulsa el pensamiento crítico, el liderazgo responsable y la capacidad de emprender en contextos diversos. Así lo afirma Hammeleth Saavedra, director de la carrera de Administración de Empresas de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, al destacar que estudiar en el extranjero permite a los jóvenes comprender realidades económicas, sociales y culturales distintas, preparándolos para enfrentar los desafíos de un mundo interdependiente y en constante transformación.

“El académico asegura que este tipo de experiencias van más allá de lo académico: enseñan a los estudiantes a pensar globalmente, a resolver problemas desde la diversidad y a liderar con visión estratégica en un mundo cada vez más interconectado, competitivo y cambiante”, asegura Saavedra.

La internacionalización también les permite a los estudiantes fortalecer el dominio de otros idiomas, ampliar sus redes de contacto y experimentar nuevos estilos de vida. Hacer turismo, probar nuevas gastronomías y convivir con personas de otros países forman parte del proceso de enriquecimiento personal.

Un ejemplo de este enfoque es la experiencia de Martina Chirveches, estudiante de Administración de Empresas de Unifranz, quien actualmente realiza un intercambio académico en la Universidad de Investigación y Desarrollo (UDI) de Bucaramanga, Colombia. A sus 21 años, vive una inmersión educativa y cultural que transforma su forma de ver el mundo y proyectarse profesionalmente.

Durante su semestre en Colombia, Martina se enfrenta a un sistema educativo diferente, lo que le permite desarrollar habilidades de adaptación y resiliencia. “Aprendí a ser una persona competitiva y tener un amplio conocimiento, no solo de mi carrera, sino también de otras áreas, porque conecto con jóvenes de carreras diferentes a la mía, pero con los que trabajo de manera multidisciplinaria”, comenta.

Además, valora profundamente el contacto con nuevas culturas, costumbres y formas de vida. «Lo que más me ha gustado es el tema cultural, la comida, conocer nuevos lugares y ver un amplio panorama de cómo podría ser administrar una empresa multinacional”.

Desde el inicio de la carrera, Unifranz integra en su modelo educativo proyectos que desafían al estudiante a salir de su zona de confort. Los alumnos aprenden a hablar en público, trabajar en equipo y gestionar proyectos reales. “El plan de estudios está diseñado para hacerte salir de tu zona de confort”, asegura Martina, convencida de que esta vivencia marcará un antes y un después en su vida profesional.

La futura administradora de empresas también alienta a sus compañeros a vivir esta oportunidad. “Se deben preparar para alejarse de su familia por un tiempo y concentrarse en estudiar mucho, pero les aseguro que todo esfuerzo tiene su recompensa. Hoy más que nunca puedo ver que las empresas requieren profesionales que entiendan el mundo, propongan soluciones desde la diversidad y trabajen con visión global”, aconseja.

¿Cómo postular al programa de Internacionalización?

Los estudiantes interesados en postular al programa deben estar por lo menos en segundo semestre, tener los documentos personales al día (cédula de identidad, pasaporte y visa, en caso de que el país al que viajará lo solicite), tener definida la universidad de destino, buena conducta y promedio general. Con toda la documentación lista, el departamento de Internacionalización de Unifranz se encarga de procesar los trámites correspondientes.

Si quieres ser parte de la experiencia de Internacionalización, visita el siguiente enlace: https://rrii.unifranz.edu.bo/

Deixe um comentário

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *