Innovación y visión, esenciales para el éxito en el mercado alteño

By Ricardo Espinoza

Tendencias
Para emprender, se debe estar al tanto de las tendencias

En la ciudad de El Alto, su gente creativa e ingeniosa no para de buscar en la innovación y el emprendimiento la clave del éxito. En este dinámico contexto, la adaptación a las nuevas tendencias es la clave para triunfar en el mundo de los negocios.

Año tras año, la fuerte incursión de la tecnología, los cambios de mentalidad de una generación a la otra, las urgentes necesidades de un mundo en constante evolución – y revolución – , exigen a los creativos y emprendedores estar alertas para identificar los sectores emergentes y las ideas de negocio con mayor potencial, elemento crucial para aquellos que desean dejar su huella, sobre todo en un mercado tan dinámico como el alteño.

“El poder de la innovación y de valor agregado que podamos ofrecer a nuestras ideas de emprendimientos será crucial en el momento de lanzar los productos o servicios pensados al mercado como exitosos, se mostrarán integrales y con mucho valor, generando confianza en los primeros consumidores; hacerlo a ciegas es jugar a la ruleta rusa, es probable que el mismo día en que salga se vea como uno más del montón o sin valor especial”, afirma Andrea Cisneros, directora de la carrera de Ingeniería Comercial de Unifranz El Alto.

Tendencias e innovación 2025

Conocer las tendencias actuales es fundamental para emprender con visión de futuro y asegurar la pertinencia de nuevos negocios, principalmente en un mercado competitivo como el de El Alto. A continuación, algunas de ellas:

Medio ambiente: La conciencia ambiental ya no es una moda, es una necesidad global que abre un abanico de oportunidades. En El Alto, donde la producción y el comercio son pilares, la tecnología verde y la sostenibilidad se presentan como un terreno fértil para la innovación. Desde la creación de embalajes ecológicos que reemplacen el plástico en los mercados y ferias, hasta la instalación de soluciones de energías renovables para hogares y empresas, el futuro se pinta de verde.

Bienestar digital: La pandemia aceleró la adopción de la tecnología en la salud, y esta tendencia llegó para quedarse. La salud y el bienestar ofrecen un campo enorme para emprendedores alteños. Imagina plataformas de telemedicina que conecten a pacientes con especialistas desde la comodidad de sus hogares, el desarrollo de dispositivos de salud portátiles para monitorear signos vitales, o la creación de alimentos funcionales que respondan a las crecientes preocupaciones por la salud y la nutrición.

El comercio se reinventa en la pantalla: El E-commerce 3.0 y el Comercio Social están transformando la forma en que compramos y vendemos. El ingenio alteño puede brillar en este sector con ideas como el comercio en directo (Live Commerce) a través de redes sociales, aprovechando la popularidad de plataformas como Instagram y TikTok para mostrar y vender productos locales. Los servicios de suscripción de productos personalizados, como cosmética natural o alimentos saludables producidos en la región, también tienen un gran potencial. Y, por supuesto, las tiendas online sostenibles que ofrezcan productos respetuosos con el medio ambiente resonarán con un público cada vez más consciente.

Formación, esencial para el desarrollo emprendedor

Para muchos jóvenes provenientes de familias dedicadas al comercio y otros tanto con espíritu emprendedor, la formación académica se impone como un pilar fundamental para adquirir los conocimientos y herramientas que les ayuden a destacar en los negocios o, en muchos casos, sacar adelante los negocios familiares.

En Unifranz El Alto, muchos estudiantes de Ingeniería Comercial encontraron en la carrera el punto de partida para desarrollar sus propias iniciativas, dice Cisneros. Las herramientas y conocimientos que adquieren a lo largo de la carrera, incluida la mención de especialización que eligen para titularse, sea en Comercio Internacional o E-Commerce, les proporcionan una ventaja competitiva significativa para incursionar en estos sectores emergentes con una base sólida.

«La práctica profesional es clave en la formación de nuestros estudiantes, ya que les permite aplicar conocimientos en escenarios reales y desarrollar habilidades estratégicas. En Unifranz, nuestras carreras transformadoras responden a las necesidades del entorno, formando profesionales innovadores y exploradores de oportunidades”, asegura la especialista.

Añade también que, si bien muchos jóvenes llegan con habilidades empíricas en negociación y ventas, Unifranz potencia su formación con bases teóricas, metodologías actualizadas y herramientas estratégicas proporcionadas por expertos. Esto les permite convertirse en negociadores internacionales íntegros, con un alto sentido ético y una visión innovadora del comercio global. El dinamismo de El Alto y la visión de sus jóvenes, impulsados por una formación actualizada y la comprensión de las tendencias globales, son la fórmula perfecta para crear negocios exitosos en 2025. La oportunidad está ahí, esperando ser aprovechada por la próxima generación de emprendedores

Deixe um comentário

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *