Grafest 2025: Talento joven, identidad y conexión profesional en el festival de diseño de Unifranz

El talento emergente del diseño boliviano brilló con fuerza en el Grafest 2025, el festival organizado por la carrera de Diseño Gráfico y Producción Crossmedia de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz. Este evento reunió a estudiantes, profesionales y creativos de distintas áreas del diseño y la comunicación visual en una jornada de inspiración, aprendizaje e intercambio de experiencias.
“El objetivo de Grafest es múltiple: fomentar el intercambio de ideas, visibilizar el talento joven, fortalecer la comunidad del diseño y generar conexiones con el mundo laboral. Queremos que los estudiantes se sientan parte de algo más grande, que encuentren inspiración y descubran nuevas posibilidades profesionales”, señaló Lita Domínguez, directora de la carrera organizadora.
Durante el festival, expertos nacionales e internacionales compartieron su visión sobre el rol del diseño en la actualidad. Daniel Ágreda, diseñador de modas, remarcó la importancia de mirar hacia las raíces culturales para construir propuestas auténticas.
“Latinoamérica ha empezado a mirarse a sí misma y ahí ha encontrado todos los recursos creativos para poder proponer diseño. Hay que buscar esos detonantes estéticos en la diversidad cultural, pero siempre con investigación y respeto, para no caer en la apropiación cultural”, remarcó Ágreda.

Por su parte, Andrea Gonzáles, ilustradora y graduada de Unifranz de la carrera de Diseño Gráfico y Producción Crossmedia, destacó la evolución del sector y el crecimiento del interés por la ilustración en el país: “Estoy muy emocionada de volver a donde todo comenzó. Hoy hay más espacios para mostrar el arte. Mi consejo a los jóvenes es que se animen a participar, a mostrar lo que hacen sin miedo”.
Gonzáles también abordó los desafíos de su rubro frente a la tecnología, indicando que los ilustradores están enfrentando nuevos retos con la llegada de tecnologías como la inteligencia artificial, pero destaca que se están actualizando, sin perder la esencia de expresarse a través del arte.
Desde España, Pablo Jove, publicista y redactor creativo, enfatizó la importancia del diseño como herramienta de comunicación en todos los niveles: “Desde una carta de restaurante hasta una señalética urbana, el diseño comunica. No somos artistas al uso, somos comunicadores. Un buen diseño expresa mucho del mundo que quieres transmitir y puede hacer que una idea común se vuelva memorable”.
Además, Jove compartió su visión sobre el uso responsable de las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial: “Sí, la IA ayuda, pero no reemplaza. A veces los jóvenes se lanzan directo a la computadora sin pensar, y eso los hace perder originalidad. El secreto está en el twist, en ese giro creativo que solo una mente humana puede dar. Eso es lo que conecta con las personas”.
Además de conferencias y charlas motivacionales, el GRAFEST incluyó exposiciones de trabajos estudiantiles, espacios de networking y presentaciones de proyectos que reflejan la identidad, el compromiso y la pasión de una nueva generación de diseñadores bolivianos.
