FinTech Challenge: estudiantes proponen soluciones financieras sostenibles para el agua en Cochabamba

¿Qué pueden aportar las finanzas a la sostenibilidad del agua? Esa fue la pregunta que movilizó a más de 60 estudiantes de las carreras de Ingeniería Económica y Financiera y Administración de Empresas de la Universidad Privada Franz Tamayo, Unifranz Cochabamba, durante el FinTech Challenge 2025. Esta iniciativa académica se desarrolla entre mayo y septiembre, y busca que los estudiantes diseñen propuestas innovadoras para enfrentar la crisis hídrica que afecta a la región.
Las soluciones que surjan del reto no quedarán solo en el ámbito académico. Los proyectos serán presentados oficialmente ante las instituciones que conforman el Plan Departamental de Agua Potable, Saneamiento y Gestión de Recursos Hídricos, liderado por la Gobernación de Cochabamba, en coordinación con SEMAPA, Misicuni, Fundación Aguatuya, Water for People, la Asociación Boliviana de Ingeniería Sanitaria, entre otras entidades.
Si alguna de las propuestas demuestra viabilidad técnica y financiera, podrá ser evaluada para su implementación como piloto.
El FinTech Challenge —Innovación y Soluciones Empresariales para el Futuro Financiero— integra visitas técnicas, investigación aplicada y elaboración de propuestas de innovación pública con enfoque económico, tecnológico y social. Los equipos analizan problemas reales en la cadena de valor del agua, desde la captación hasta el consumo, incorporando herramientas de diagnóstico, planificación financiera, gestión de riesgos y desarrollo de plataformas digitales.
“Este tipo de desafíos permite que los estudiantes salgan de su zona de confort y comprendan el impacto de sus decisiones. Uno de mis mayores aprendizajes fue entender los costos y riesgos involucrados en la provisión de agua potable”, relata Tamara Angulo, estudiante de séptimo semestre de Ingeniería Económica y Financiera.
Su equipo propuso una red inteligente para reducir las pérdidas de agua en la zona sur de Cochabamba. Según sus estimaciones, una mejora del 30 % en la eficiencia permitiría ampliar el acceso al servicio a más de 10.000 familias actualmente afectadas por cortes o abastecimiento irregular.
Para Ericka Berríos, decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Unifranz, el reto tiene múltiples beneficios formativos. “Nuestros estudiantes aplican conocimientos teóricos en escenarios reales, desarrollan pensamiento crítico, proponen soluciones tecnológicas y evalúan riesgos desde un enfoque económico, ambiental y social. Este es el tipo de aprendizaje que deja huella”, afirma.
Además de las competencias técnicas, los participantes fortalecen habilidades blandas como liderazgo, comunicación efectiva y trabajo colaborativo. Las propuestas se alinean con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente en lo relativo a agua limpia y saneamiento, innovación, crecimiento económico e inclusión financiera.
“El FinTech Challenge permite vincular a nuestros estudiantes con problemas públicos reales y exige de ellos una mirada estratégica. No se trata de simulaciones: son propuestas que pueden convertirse en política pública”, destaca Kadir Lanza, director de la carrera de Ingeniería Económica y Financiera.
El reto también contempla la creación del Laboratorio de Innovación Pública, un espacio permanente donde se incubarán, escalarán y sistematizarán soluciones con impacto social y ambiental. Esta estructura permitirá dar continuidad a las mejores propuestas y generar insumos técnicos para las entidades involucradas.
Unifranz ya ha venido trabajando, desde gestiones anteriores, en acciones orientadas a la mejora del acceso al agua. El FinTech Challenge representa un paso más en ese camino, fortaleciendo el vínculo entre la academia, el Estado y la sociedad civil. Esta experiencia consolida el compromiso académico de la Universidad Privada Franz Tamayo, Unifranz, con la búsqueda de soluciones innovadoras y sostenibles para el manejo de cuencas en Cochabamba. En un escenario de presión hídrica creciente, formar profesionales capaces de anticipar, proponer y transformar se convierte en una tarea ineludible.