Una maleta, mil sueños: estudiantes de Unifranz El Alto se internacionalizan este semestre

By Ricardo Espinoza

Internacionalización
Betzaida, Nayely, Alizon, Yanira y Dudby están listas para vivir la experiencia de internacionalización

Los días se sienten más cortos desde que recibió la noticia. Entre trámites, listas de cosas por llevar y despedidas anticipadas, Nayely Aruquipa aún no asimila del todo que en unas semanas estará en Brasil, estudiando Odontología en una de las universidades más reconocidas del país. “Todavía me cuesta creerlo. Siento emoción, algo de nervios, y mucha gratitud. Voy a crecer profesionalmente… pero también voy a reencontrarme con mis padres, que viven allá”, confiesa.

Como ella, tres estudiantes más de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz El Alto —todas mujeres— cumplieron todos los requisitos para vivir un semestre académico fuera del país como parte del programa Internacionalízate, que abre las puertas del mundo a quienes apuestan por una formación con visión global.

«El objetivo es que no adquieran únicamente conocimientos técnicos, sino también una visión renovada que impulse la innovación y el progreso de nuestra región», motivó Eve Gomez, vicerrectora de Unifranz El Alto, durante la despedida de los estudiantes.

Quienes vivirán la experiencia de internacionalización este semestre, son:

  • Dudby Quispe Mamani, de Ingeniería Comercial, vivirá la experiencia de movilidad inter sedes en la sede Cochabamba de Unifranz.

La internacionalización como parte del camino

La Universidad Franz Tamayo promueve desde hace años una política activa de movilidad académica a través de su programa Internacionalízate, que ya ha beneficiado a más de 4.200 estudiantes con experiencias internacionales, tanto presenciales como virtuales.

Unifranz cuenta con más de 70 convenios activos con universidades extranjeras, a través de los cuales sus estudiantes pueden cursar un semestre académico en instituciones de renombre en América Latina, Europa y Norteamérica.

Para Betzaida Buezo, estudiante de Contaduría Pública, la emoción fue doble: volverá a Chile, un país donde ya vivió en el pasado. “Es como una segunda oportunidad para seguir creciendo y dar lo mejor de mí. Me entusiasma aprender más, conocer nuevas personas, y también volver a probar la comida chilena”, dice entre risas.

La oportunidad no solo transforma su vida académica, sino su mirada del mundo. “Salir de tu contexto te hace más fuerte, más abierta. Aprendes a valorar lo tuyo y a respetar otras culturas. Es una experiencia que te forma como profesional y como persona”, destaca.

Lo mismo siente Nayely, quien, además de profundizar sus estudios en Odontología, espera encontrar nuevas técnicas, metodologías, y formas de ver su profesión. “Estoy practicando portugués, organizando mis documentos y preparándome emocionalmente para todo lo nuevo. Sé que voy a cambiar”, afirma.

Movilidad nacional

Además de la movilidad internacional, Unifranz también brinda a sus estudiantes la posibilidad de vivir experiencias académicas en otras regiones, gracias a su presencia en cuatro ciudades. Este semestre, Dudby Quispe, estudiante de Ingeniería Comercial, realizará su intercambio en la sede Unifranz Cochabamba, una oportunidad que le permitirá expandir su red de contactos, vivir otras dinámicas de aprendizaje y crecer profesionalmente en un entorno diferente, sin salir de Bolivia.

Aprender haciendo, también fuera de casa

La internacionalización es un pilar esencial en el modelo educativo de Unifranz. El objetivo es que los graduados no solo sean capaces de resolver problemas locales, sino también que cuenten con las competencias necesarias para desenvolverse en escenarios internacionales. Con el fin de alcanzar este propósito, Unifranz ha establecido alianzas con instituciones internacionales y promueve la movilidad académica, permitiendo que sus estudiantes adquieran una visión global.

“Tengo muchas ganas de llegar allá, dar lo mejor de mí, aprender más y capacitarme con todo lo que me ofrezca esta experiencia. Voy con la confianza de que mis papás y mi familia están bien y que estarán muy orgullosos de mí. Eso me motiva mucho. Claro que hay un poco de nervios, pero las ganas superan cualquier miedo”, asegura Betzaida.

Además, recomienda a otros estudiantes no tener miedo a postular. “Uno cree que estas oportunidades son para otros, pero si das el paso, puedes descubrir de lo que eres capaz. Lo difícil es animarse, pero todo lo que vivas se queda contigo para siempre”.

Este semestre, cinco estudiantes de Unifranz El Alto vivirán la experiencia de movilidad académica nacional e internacional gracias al programa Internacionalízate. Son jóvenes, son talentosas, son mujeres, y están listas para aprender, crecer y representar a Bolivia con orgullo más allá de sus fronteras.

Autoridades académicas de la universidad despidieron a las cinco estudiantes

Deixe um comentário

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *