Estudiantes Unifranz dan vida a un Proyecto Integrador con aroma a innovación y vino

By Antonio Ortega

La Tintorería, explotando aromas y sabores en el gran día de su inauguración en la ciudad de La Paz

En Unifranz, el aprendizaje se vive haciendo. La carrera de Diseño Gráfico y Producción Crossmedia demuestra cómo los estudiantes pueden aplicar sus conocimientos en contextos reales gracias a los Proyectos Integradores, experiencias académicas que los desafían a trabajar con clientes, marcas e instituciones en el desarrollo de soluciones innovadoras.

El docente Alejandro Bayá, especialista en diseño experiencias digitales, explica que estos proyectos son clave para formar profesionales con visión integral.

“Los Proyectos Integradores permiten que los estudiantes aprendan a escuchar al cliente, a generar estrategias de comunicación y a aplicar la creatividad en desafíos reales. Así descubren que el diseño no es solo estética, sino una herramienta de transformación con impacto social y empresarial”, señala el experto Alejandro Bayá.

El caso de “La Tintorería”

Un ejemplo reciente de este enfoque es la colaboración de un grupo de estudiantes en el lanzamiento de la vinoteca “La Tintorería”, donde la creatividad y la estrategia se unieron en una experiencia profesional de alto nivel.

En una destacada muestra del compromiso de los estudiantes que participaron en diferentes áreas. Estuvieron comprometidos en diseño de invitaciones para el evento inaugural, reflejando la esencia y carácter distintivo de la vinoteca. También se involucraron en la generación de contenido audiovisual y piezas gráficas, orientadas a educar y atraer a potenciales clientes sobre el mundo del vino.

El equipo de Unifranz estuvo involucrado en la elaboración de un plan de medios integral, con contenidos diseñados para TikTok, Instagram y Facebook, logrando que el lanzamiento conecte de manera sólida con su audiencia.

Gracias a este trabajo, el evento fue un éxito, sino que también contribuyó al posicionamiento de “La Tintorería” en el mercado, mostrando cómo la creatividad aplicada puede generar resultados tangibles.

Formación con propósito

Bayá destaca que estos proyectos hacen que los estudiantes desarrollen competencias más allá del aula: “Los jóvenes descubren cómo trabajar en equipo, cómo comunicar un concepto y cómo aplicar la creatividad en función de objetivos concretos. Eso les da seguridad y confianza para enfrentarse a los retos de la vida profesional”.

Este proyecto no solo enriqueció la experiencia académica de los estudiantes, sino que también se convirtió en un ejemplo de cómo los Proyectos Integradores de Unifranz generan valor real en el mercado. Para Bayá, la enseñanza del diseño está directamente ligada a la capacidad de transformar ideas en experiencias que conecten con las personas.

Deixe um comentário

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *