Cómo ayudar a tu hijo a elegir carrera sin presión

By Ricardo Espinoza

Apoyo familiar
El apoyo familiar es muy importante en la etapa pre universitaria

Terminando la etapa escolar, miles de jóvenes se enfrentan a una de las decisiones más importantes de sus vidas: elegir qué carrera estudiar y en qué universidad hacerlo. Este momento, que debería vivirse con emoción, a veces viene cargado de miedo, presión e incluso confusión. No solo para los hijos, sino también para sus padres, quienes muchas veces no tuvieron la oportunidad de estudiar una carrera profesional, pero ahora sueñan con un futuro diferente para su familia.

Es natural que los padres quieran lo mejor para sus hijos. En El Alto, muchas familias se han forjado con esfuerzo, trabajo desde temprana edad y sacrificios constantes. Esa experiencia de vida los convierte en referentes importantes, pero también puede llevar a que, sin querer, terminen exigiendo o imponiendo decisiones sin escuchar lo que sus hijos realmente desean.

“El miedo al futuro es completamente normal; lo sienten jóvenes, padres y maestros. Pero también puede ser un impulso positivo: ayuda a ponerse metas altas, tomar mejores decisiones y avanzar con más seguridad. Lo importante es no dejarse paralizar, sino convertirlo en una oportunidad para conversar, entender y crecer en familia”, afirma Eliana Exalto, directora de Psicología de Unifranz El Alto.

Escuchar antes que exigir

Uno de los obstáculos más comunes por los que atraviesan los estudiantes que están por egresar del colegio es la presión para que elijan una carrera “segura” o tradicional. Aunque todas las profesiones merecen respeto, lo más importante es que el joven tenga vocación y motivación. Estudiar algo solo por complacer a los padres o a la sociedad suele traer frustraciones a corto o mediano plazo.

Por otro lado, hay padres que, por desconocimiento, temen que ciertas carreras más nuevas o “poco tradicionales”, no tengan futuro. Sin embargo, muchas de estas profesiones están hoy entre las más demandadas, y permiten grandes oportunidades de crecimiento si se estudian con seriedad.

“Es difícil apoyar algo que no se conoce, y eso les pasa a muchos padres. Pero en lugar de juzgar una carrera por experiencias propias o de terceras personas, es mejor hacer preguntas e investigar para poder entender el interés del hijo. Así podrán acompañarlo con herramientas que le servirán toda la vida”, añade Exalto.

El rol del padre o madre: guiar, no decidir

Los jóvenes necesitan sentirse acompañados en este proceso. Necesitan de la seguridad y confianza que solo una madre o un padre puede dar. Por ello, es más valioso ayudarlos a descubrir sus talentos, sus intereses y sus sueños.

A continuación, te compartimos cinco consejos breves que pueden ayudarte a acompañar mejor a tu hijo o hija en este momento importante:

1. Escuche con atención

Deje que su hijo le cuente lo que quiere, lo que sueña y lo que teme. A veces, solo necesitan que alguien los escuche sin juzgar.

2. No compare

Evite frases como “yo a tu edad ya trabajaba” o “tu primo sí sabe lo que quiere”. Cada joven tiene su propio ritmo y comparar solo aumenta la presión.

3. Averigüen juntos

Si no conoce la carrera que le interesa, busque información con él o ella. Puede acudir a charlas informativas en universidades o preguntar a profesionales que trabajen en esa área.

4. Motive sin imponer

Frases como “sé que vas a lograr lo que te propongas” o “yo te apoyo en lo que decidas” dan confianza y seguridad. Son más efectivas que imponer una carrera.

5. Valore el esfuerzo, no solo los resultados

Su hijo o hija necesita saber que está orgulloso no solo cuando le va bien, sino también cuando lo intenta con todo su corazón. El apoyo emocional es tan importante como el económico.

6. Acompañar con amor

La decisión de qué estudiar no es fácil. Algunos jóvenes lo saben desde mucho antes, otros necesitan más tiempo. Lo importante es recordar que equivocarse también es parte del aprendizaje, y que cambiar de opinión no es fracasar.

Existen servicios de orientación vocacional gratuitos y equipos de apoyo para ayudar tanto a estudiantes como a padres en esta etapa. Acercarse a estas instituciones, preguntar, informarse y participar en ferias o talleres, puede ser una excelente forma de apoyar el proceso sin presionar.

Unifranz, por ejemplo, realiza periódicamente la UX Unifranz (Experiencia Unifranz), tanto para estudiantes como para padres de familia; en el primer caso, los jóvenes cursan dos días de clases prácticas en la carrera de su preferencia y en el segundo, papás y mamás conocen la infraestructura, equipamiento, directores de carrera y plantel docente, además de tener un espacio para realizar cualquier consulta sobre la carrera elegida por su hijo.

En una ciudad como El Alto, donde miles de jóvenes están abriendo camino como los primeros profesionales de sus familias, el acompañamiento de los padres es clave. No hace falta ser experto, basta con estar presentes, con amor y con ganas de construir un mejor futuro juntos.

avatar do autor
Ricardo Espinoza

Deixe um comentário

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *