Bicentenario Gráfico: un viaje visual e innovador por los 200 años de Bolivia

Bolivia es un país en constante diseño. Sus 200 años de historia se expresan en muros, sellos postales, billetes y en cada objeto que da testimonio de su identidad. Conscientes de ese legado, la carrera de Diseño Gráfico y Producción Crossmedia de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, impulsó la creación de Bicentenario Gráfico, un libro digital que rinde homenaje a la memoria nacional y, al mismo tiempo, propone miradas frescas hacia el futuro.
Se trata de una obra colectiva en la que estudiantes y docentes de Unifranz La Paz transformaron la memoria en imágenes, la historia en símbolos, la diversidad en colores y la imaginación en propuestas de país. A través de concursos internos, talleres colaborativos y un intenso proceso creativo, los jóvenes diseñadores aplicaron sus conocimientos para dar vida a piezas gráficas que combinan técnica, reflexión y sensibilidad cultural.
Más que un simple compendio de obras, este libro digital busca ser una bitácora visual del Bicentenario. Sus más de 100 páginas reúnen carteles, ilustraciones, composiciones satíricas, entrevistas y producciones multimedia que dialogan entre sí, ofreciendo una mirada crítica y esperanzadora de Bolivia.
El aporte del diseño en el año del Bicentenario
Para Luís Palacios, director de la carrera de Diseño Gráfico y Producción Crossmedia de Unifranz El Alto, esta obra es un aporte único en un año histórico para el país. “Con Bicentenario Gráfico se demuestra que el diseño no solo embellece, sino que también narra, cuestiona y celebra nuestra identidad. Es un lenguaje capaz de abrir debates, generar conciencia y dejar un legado creativo para las futuras generaciones”.
Este proyecto une la estética con la ética, la creatividad con el propósito y el arte con el compromiso ciudadano. Los estudiantes aprendieron que diseñar también es comprender y transformar la realidad”, añade Palacios, destacando el impacto académico y social de esta experiencia.
Creatividad con impacto social
El resultado es un trabajo colectivo que no solo celebra dos siglos de historia boliviana, sino que también inspira a pensar en el país que queremos construir en adelante. Desde el diseño, se proponen nuevas formas de comprender lo que somos y proyectar lo que soñamos ser.
Con Bicentenario Gráfico, Unifranz reafirma su compromiso con la formación de profesionales creativos, críticos y visionarios, capaces de imaginar, crear y transformar realidades en un mundo que exige cada vez más innovación y sensibilidad cultural.