Blog Unifranz

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Educar para la vida: universidades del mundo llaman a construir un futuro sostenible desde el Foro Global

En conmemoración del Día Internacional de la Madre Tierra, la sede de la UNESCO en París acogió, este 29 de abril, el evento internacional Fortalecimiento de la Cooperación Internacional en Educación Superior para la Sostenibilidad, un espacio de reflexión y acción en torno al papel transformador de la educación superior ante los desafíos del siglo XXI. 

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

Impulsando la productividad en Bolivia: educación, formalización y digitalización

La productividad laboral sigue siendo uno de los principales temas y uno de los mayores desafíos para el desarrollo de Bolivia. Mejorar el rendimiento por trabajador no solo es posible, sino urgente. Para lograrlo, se deben activar motores clave que permitan modernizar la economía, generar empleo de calidad y elevar el bienestar colectivo. ¿Qué áreas deben fortalecerse para dar el salto hacia una economía más eficiente y competitiva?

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Falta de vacunación influye en el resurgimiento de enfermedades erradicadas

Enfermedades como el sarampión y la tosferina, consideradas erradicadas, comenzaron a resurgir en el país; la razón, la reducción de la cobertura de vacunación durante los últimos años. La solución, un mayor esfuerzo en informar a la población sobre los riesgos de saltarse la inmunización y el fortalecimiento de los programas de vacunación en el país.

Publicado por Lily Zurita Zelada

Cómo las nuevas tecnologías y tendencias están revolucionando el empleo

En un mundo marcado por la automatización, la inteligencia artificial y la hibridación de las labores, el trabajo se encuentra en un proceso de transformación. ¿Cómo serán los empleos del futuro? ¿Qué desafíos enfrentarán los colaboradores en una era de cambios acelerados? Este 1 de mayo, Día del Trabajador, es una fecha clave para reflexionar sobre las tendencias que están redefiniendo el mundo laboral y lo que podemos esperar en los próximos años.

Publicado por Lily Zurita Zelada

Emprender en tiempos de crisis la esperanza de un nuevo modelo para Bolivia

En medio de una profunda crisis económica, Bolivia enfrenta uno de los mayores desafíos de su historia reciente. La caída de las exportaciones de gas natural, la reducción de ingresos externos y el agotamiento de reservas internacionales han deteriorado gravemente las bases de su modelo económico. Frente a este panorama desalentador, surge una luz de esperanza impulsada por un actor muchas veces olvidado, pero ahora vital: el emprendedor.

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Gemelos digitales, tecnología silenciosa que está cambiando la educación superior

En este tiempo donde la transformación digital marca el ritmo del progreso, los Gemelos Digitales emergen como una de las tecnologías más prometedoras y disruptivas. Aunque nacieron en la industria manufacturera y aeroespacial, hoy se están infiltrando en el terreno de la educación superior, con un potencial que aún apenas comenzamos a comprender.

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Educación inteligente, el rol educativo de la IA desde el jardín hasta la universidad

Entre todas las innovaciones, la inteligencia artificial (IA) se ha posicionado como una de las herramientas más prometedoras. Pero su impacto no es uniforme, lo que funciona en la universidad puede ser contraproducente en un aula de educación Inicial. ¿Cómo varía la aplicación de la IA en la educación inicial frente a la superior? La respuesta va más allá de lo técnico; porque es pedagógica, emocional y humana.