Blog Unifranz

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

Vender más y trabaja menos, las tres herramientas clave para el ecommerce

En el mundo digital, el tiempo vale oro y la competencia no espera. Por eso, cada vez más negocios apuestan por herramientas tecnológicas que automatizan, organizan y disparan sus ventas online. ¿La clave del éxito? Elegir las herramientas adecuadas y saber cómo aprovecharlas.

Publicado por Lily Zurita Zelada

Creatividad y participación, clave en la investigación de servicios de salud mental desde la comunidad

Los servicios de salud mental en América Latina enfrentan un cambio de paradigma. Cada vez más, se alejan del modelo biomédico tradicional y se abren a enfoques que integran a la comunidad, el arte, la cultura y la experiencia vivida como elementos centrales en la construcción del bienestar emocional. Este giro hacia metodologías participativas y creativas no solo mejora la calidad de la atención, sino que también empodera a los usuarios, promueve la inclusión y combate el estigma.

Publicado por Andres Zankis

Pensamiento crítico y contexto cultural, claves para los diseñadores gráficos

El publicista español Pablo Jove se presentó en el Grafest, el festival de arte visual organizado por la carrera de Diseño Gráfico y Producción Crossmedia de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz. En la oportunidad, el experto propuso una mirada renovada sobre la enseñanza del diseño gráfico, centrada en el pensamiento crítico, el contexto cultural y … Continued

Publicado por Lily Zurita Zelada

Reaprender es avanzar: la clave del éxito en la era tecnológica

En un entorno laboral marcado por la automatización, la inteligencia artificial y cambios constantes en los modelos de negocio, ya no es suficiente contar con un título universitario o una carrera consolidada. La verdadera ventaja competitiva radica en la capacidad de aprender, desaprender y reaprender, una habilidad que se ha vuelto esencial para sobrevivir profesionalmente y destacar en el mercado.

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Cinco pasos para que desarrolladores bolivianos trabajen con empresas extranjeras

Acceder a mejores ingresos, ampliar la experiencia profesional y participar en proyectos innovadores sin abandonar el país son algunas de las principales ventajas que encuentran los ingenieros de sistemas y desarrolladores de software en Bolivia al prestar servicios para empresas extranjeras. En un mercado global cada vez más conectado y digitalizado, los talentos bolivianos en tecnología comienzan a ganar protagonismo.

Publicado por Lily Zurita Zelada

Estudiantes de Unifranz elaboran repelente eficaz contra mosquitos con citronela

En medio de una creciente preocupación por los efectos adversos de los repelentes tradicionales, estudiantes y docentes de la carrera de Bioquímica y Farmacia de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, desarrollaron un producto natural y eficaz para repeler a los mosquitos. CitronOff así se llama la crema con base en extracto de citronela, una planta conocida por su potente acción contra insectos y su agradable y fuerte aroma.

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Los valores, una brújula que guía la labor periodística en la era digital

En tiempos en los que la información circula a la velocidad de un clic y las redes sociales dictan la agenda pública a través de tendencias fugaces, el periodismo enfrenta uno de los mayores desafíos de su historia: mantenerse fiel a su esencia en un ecosistema dominado por la inmediatez, la polarización y la desinformación. 

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

ChatGPT: 10 cosas que puedes hacer con la IA que revolucionó la forma de interactuar con la tecnología

Desde que irrumpió en la escena digital a fines de 2022, ChatGPT ha transformado la manera en que millones de personas interactúan con la tecnología. Esta inteligencia artificial desarrollada por OpenAI no solo responde preguntas, sino que puede redactar correos, escribir guiones, componer poemas, analizar dispositivos electrónicos y hasta generar código de programación.