Blog Unifranz

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Cómo combatir la distracción digital en jóvenes y adultos

En una época en la que una simple notificación puede interrumpir una clase, una reunión o incluso una conversación cara a cara, la distracción digital se ha convertido en un desafío silencioso pero constante. Los teléfonos inteligentes y las redes sociales, aunque útiles, están reconfigurando nuestros hábitos de atención, concentración y productividad.

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Del manuscrito al PDF: cómo cambió el derecho de autor con la era digital

Un clic basta para copiar, distribuir o modificar una obra que tomó meses, a veces años, de creación. En la era de los archivos PDF, de bibliotecas digitales no autorizadas, de grupos de WhatsApp donde se comparten libros enteros o plataformas de inteligencia artificial (IA) capaces de generar cuentos en segundos, el derecho de autor enfrenta un desafío inédito. 

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Equilibrio entre estética y funcionalidad, ¿la fórmula del éxito en diseño digital?

En el dinámico universo del diseño digital, donde las tendencias cambian a la velocidad de un clic, lograr una armonía entre la estética visual y la funcionalidad es una exigencia clave para la creación de productos digitales exitosos. Diseñar productos intuitivos, fáciles de usar, atractivos y alineados con una identidad es un reto que los diseñadores de UX/UI (experiencia de usuario/interfaz de usuario) enfrentan a diario. 

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Rectora de Unifranz asume la presidencia de la ANUP, apostando por la educación como catalizador en la transformación del país

Con el propósito de impulsar la transición de una economía extractivista a una economía basada en el conocimiento, y así acelerar el cambio que Bolivia necesita para consolidar su futuro, la Asociación Nacional de Universidades Privadas (ANUP) eligió a su nueva directiva, encabezada por la rectora de Unifranz, Verónica Ágreda.

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Educación, imprescindible en el cuidado de la Madre Tierra

Cada 22 de abril, el mundo celebra el Día Internacional de la Madre Tierra, una jornada que invita a reflexionar sobre el impacto de nuestras acciones en el planeta y a repensar la manera en que nos relacionamos con el entorno. 

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

El programa CHOP culmina con éxito: jóvenes afrobolivianos celebran una nueva etapa cargada de liderazgo e identidad

El College Horizons Outreach Program (CHOP), impulsado por la Embajada de Estados Unidos en Bolivia y gestionado por el Centro de Idiomas de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz Santa Cruz, cerró su ciclo formativo con una emotiva ceremonia de graduación. Este programa, que durante dos años ofreció formación en idioma inglés, liderazgo e identidad cultural, benefició a 30 jóvenes afrobolivianos, de los cuales 19 concluyeron exitosamente el proceso.

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

OMS/OPS: la inteligencia artificial, motor de una salud más sostenible, equitativa y contextualizada

“Desde la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) estamos convencidos de que la transformación digital no es solo una necesidad, sino el camino para construir sistemas de salud más resilientes, efectivos y centrados en las personas”, subrayó Alejandra Farías, asesora en inteligencia en salud y transformación digital de la OPS/OMS en Bolivia, durante su participación en el IV Congreso Internacional en Salud: Innovación y Sostenibilidad, organizado por la Universidad Franz Tamayo, Unifranz.

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

Azúcar bajo la lupa, los beneficios y las desventajas en la salud moderna

Durante décadas, el azúcar ha estado presente en casi todos los aspectos de nuestra dieta, desde el café de la mañana hasta los productos “light” del supermercado. Sin embargo, lo que alguna vez fue considerado un simple antojo, hoy es señalado como uno de los principales responsables de múltiples enfermedades crónicas. Su impacto en la salud de las personas es importante, progresivo y, en muchos casos, silencioso.

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

Tecnología digital que está cambiando y mejorando el diagnóstico visual

La salud visual vive una auténtica transformación gracias a la incorporación de tecnologías avanzadas que permiten detectar enfermedades oculares de forma más precisa, temprana y accesible. Afecciones como glaucoma, retinopatía diabética, degeneración macular entre otros, ahora pueden diagnosticarse en etapas iniciales, incluso antes de que el paciente note los primeros síntomas