Blog Unifranz

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Desarrolladores enfrentan el desafío de conquistar mercados globales

Los desarrolladores de software bolivianos se encuentran ante el reto de expandirse hacia mercados internacionales. A pesar de contar con profesionales altamente capacitados, la falta de recursos y oportunidades en el país impulsa a muchos de estos profesionales a ofrecer sus servicios en el extranjero.​

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Helios One: tecnologia boliviana para salvar vidas em incêndios florestais

A crise ambiental boliviana causada pelos incêndios florestais gerou uma necessidade urgente de proteger aqueles que arriscam suas vidas na frente de fogo. Nesse contexto, Gabriel Matheus Janco de Freitas, estudante de Engenharia de Sistemas da Universidade Franz Tamayo, Unifranz, desenvolveu o Helios One, um sistema de monitoramento inteligente que busca prevenir acidentes e salvar vidas em missões de alto risco, como as enfrentadas por bombeiros e brigadas de resgate.

Publicado por Andres Zankis

Grafest 2025: Talento joven, identidad y conexión profesional en el festival de diseño de Unifranz

El talento emergente del diseño boliviano brilló con fuerza en el Grafest 2025, el festival organizado por la carrera de Diseño Gráfico y Producción Crossmedia de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz. Este evento reunió a estudiantes, profesionales y creativos de distintas áreas del diseño y la comunicación visual en una jornada de inspiración, aprendizaje e … Continued

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Helios One: tecnología boliviana para salvar vidas en incendios forestales

La crisis ambiental que atraviesa Bolivia por los incendios forestales generó la necesidad urgente de proteger a quienes arriesgan sus vidas en el frente de fuego. En este contexto, Gabriel Matheus Janco de Freitas, estudiante de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, desarrolló Helios One, un sistema de monitoreo inteligente que busca prevenir accidentes y salvar vidas en misiones de alto riesgo, como las que enfrentan bomberos y brigadas de rescate.

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Lucha contra el bullying y acoso escolar: un llamado a la conciencia global

El bullying o acoso escolar es uno de los problemas más graves que enfrentan los estudiantes de todo el mundo. Cada día, millones de niños y adolescentes sufren diferentes formas de violencia dentro de sus propios entornos educativos. Esta situación no solo deteriora su bienestar emocional y psicológico, sino que afecta su desarrollo social, académico y físico.

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Educar para la vida: universidades del mundo llaman a construir un futuro sostenible desde el Foro Global

En conmemoración del Día Internacional de la Madre Tierra, la sede de la UNESCO en París acogió, este 29 de abril, el evento internacional Fortalecimiento de la Cooperación Internacional en Educación Superior para la Sostenibilidad, un espacio de reflexión y acción en torno al papel transformador de la educación superior ante los desafíos del siglo XXI. 

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

Impulsando la productividad en Bolivia: educación, formalización y digitalización

La productividad laboral sigue siendo uno de los principales temas y uno de los mayores desafíos para el desarrollo de Bolivia. Mejorar el rendimiento por trabajador no solo es posible, sino urgente. Para lograrlo, se deben activar motores clave que permitan modernizar la economía, generar empleo de calidad y elevar el bienestar colectivo. ¿Qué áreas deben fortalecerse para dar el salto hacia una economía más eficiente y competitiva?