Blog Unifranz

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Domótica y creatividad estudiantil: diseñando el hogar del futuro

El proyecto muestra cómo la domótica puede facilitar la vida cotidiana mediante la tecnología con sistemas de parqueo automatizado, reconocimiento del aire, control del gas domiciliario, luces automáticas y apertura o cierre de puertas.

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Deepfakes, una nueva arma para las estafas en el arsenal de los ciberdelincuentes

La historia de una mujer francesa que entregó 800.000 euros a un estafador que se hacía pasar por el actor Brad Pitt ha dado la vuelta al mundo en los últimos días, alertando de los peligros de las nuevas tecnologías. El estafador, luego de contactar a la mujer, utilizó el deepfake, una tecnología que permite generar contenido convincente pero falso.  

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Bienes digitales: una nueva economía que se gesta en el metaverso

El dinero nos permite comprar ropa, artículos de uso personal, comida, vehículos e inmuebles en el mundo real, pero también bienes intangibles como licencias, suscripciones o incluso ropa y casas en el metaverso. Estos bienes digitales, al igual que los reales, tienen diferentes usos y pueden ser utilizados como oportunidades de inversión.

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

El estrés constante puede derivar en ansiedad y depresión, ¿cómo podemos contrarrestarlo?

El imparable ritmo de la vida actual ha hecho que el estrés se convierta en pan de cada día. Cada vez, con mayor regularidad, estamos expuestos a situaciones difíciles, exigencias laborales y problemas familiares. En este contexto, la salud mental ha adquirido una relevancia central en el bienestar individual y colectivo. 

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Unifranz y Mondragón: una alianza que transforma la educación en Bolivia

La Mondragon Unibertsitatea del País Vasco España y UNIFRANZ de Bolivia, marcan un hito en la transformación educativa de ambas instituciones. A través de un programa de intercambio de experiencias y especialización, un equipo multidisciplinario se reúne para aprender y compartir herramientas que impactarán en el sistema educativo boliviano.

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

El mercado laboral demanda jóvenes formados en tecnología, negociación global e idiomas

La globalización, los avances tecnológicos y las nuevas dinámicas productivas exigen que los profesionales estén a la vanguardia, combinando habilidades técnicas y blandas que respondan a las necesidades empresariales, asegura Oscar Mario Justiniano, presidente de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz (FEPSC).

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Triple hélice, motor para formar capital humano y generar empleo

Para Rolando Kempff, presidente de la Federación de Empresarios Privados de La Paz, el modelo de la triple hélice—colaboración entre el Estado, el sector empresarial y la academia—es clave para enfrentar los desafíos de la economía moderna.

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

¿Qué significa ser un profesional de clase mundial en el mercado global?

¿Qué significa ser un profesional de clase mundial en el mercado global? Carlos Dabdoub, vicerrector de Unifranz Santa Cruz, nos acerca a la importancia de formar profesionales de clase mundial que trasciendan su radio de acción, ya sea en la ciudad, la región, el país o el mundo.

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

¿Cómo diferenciar los síntomas de influenza, Covid-19 y metapneunovirus humano?

El clima y la falta de medidas de bioseguridad han generado un incremento en los casos de Covid-19, los cuales superan el medio millar y han producido cuatro muertes en los últimos días, a estos se suman casos de influenza estacional y el resurgimiento del metapneumovirus humano (hMPV) en China y otros países; sin embargo, a pesar de tener síntomas similares, ¿cuáles son sus particularidades? ¿Cuáles son sus diferencias? Y sobre todo, ¿cuándo es necesario acudir a un médico?

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Estanflación, un fenómeno que se presenta cuando suben los precios y hay recesión

El equilibrio económico es crucial, y su ruptura, por factores internos o externos, puede generar inflación, desempleo o pobreza. En condiciones específicas, puede surgir una «tormenta perfecta» que combine todos los elementos de una crisis, como la estanflación, que implica simultáneamente inflación y recesión.