Blog Unifranz

Publicado por Unifranz

Cuatro consejos para cuidar el poder adquisitivo de nuestro dinero en época de inflación

En un contexto económico marcado por la persistente inflación y un crecimiento modesto, proteger el valor real del dinero se ha vuelto una necesidad cotidiana. Para hacer frente a este desafío, existen prácticas sencillas que pueden ayudar a mantener el poder adquisitivo del ingreso familiar. Ahorrar en dólares, evitar gastos innecesarios, controlar las compras emocionales y generar ingresos adicionales son cuatro estrategias clave que pueden marcar la diferencia.

Publicado por Unifranz

De la medicina reactiva a la anticipatoria: el giro que propone la inteligencia artificial

La inteligencia artificial está marcando un antes y un después en la forma en que entendemos la atención sanitaria: ya no se trata solo de curar, sino de anticiparse, prever y actuar antes de que la enfermedad se manifieste. Este cambio de paradigma propone una transición desde una medicina reactiva a una proactiva y personalizada.

Publicado por Unifranz

Flexible y multimodal: el futuro de la educación universitaria ya está en marcha

La educación superior está viviendo una transformación sin precedentes. Impulsada por los cambios en el mercado laboral, la digitalización y la demanda de aprendizajes más ágiles y pertinentes, la universidad del futuro se perfila como flexible, multimodal y centrada en las necesidades reales de los estudiantes y la sociedad. Este nuevo paradigma educativo busca romper con el modelo lineal y rígido que por décadas predominó en la formación universitaria, para abrir paso a experiencias más personalizadas, dinámicas y accesibles.

Publicado por Unifranz

Médicos del mañana: tecnología, pensamiento crítico y ética al servicio de la salud

La transformación del sector salud avanza de forma imparable, exigiendo que el profesional médico del futuro combine competencias clínicas con habilidades tecnológicas, pensamiento crítico, dominio de herramientas digitales y un firme compromiso ético y social. Este nuevo perfil profesional va más allá del conocimiento biomédico: implica saber interpretar datos, aplicar inteligencia artificial (IA) con criterio, gestionar plataformas de salud digital y romper las barreras físicas de los hospitales mediante la telemedicina.

Publicado por Unifranz

La inteligencia artificial comienza a redactar el futuro legal

La inteligencia artificial (IA) ya no solo analiza datos ni predice tendencias; ahora escribe leyes. Emiratos Árabes Unidos dio un paso disruptivo al crear la primera Oficina de Inteligencia Legislativa del mundo, un organismo estatal que integrará algoritmos y big data en la redacción normativa. Lo que hasta hace poco era ciencia ficción, hoy es una realidad. La inteligencia artificial comenzó a reformular la forma en que concebimos la producción legal.

Publicado por Unifranz

La IA revoluciona la educación: la tecnología permite la creación de libros de texto personalizados  

Midiendo el desempeño y generando ejercicios ajustados a las necesidades de los estudiantes, la inteligencia artificial (IA) está transformando la educación al permitir la creación de libros de texto personalizados. Corea del Sur, pionera en innovación educativa, ya implementa esta tecnología en sus aulas, demostrando cómo la IA puede optimizar el aprendizaje, reducir brechas y ofrecer contenidos dinámicos en tiempo real. 

Publicado por Unifranz

La generación Z transforma sus vínculos en relaciones más auténticas 

Frente a una realidad marcada por la hiperconectividad, la velocidad y la incertidumbre, la generación Z está transformando sus maneras de vincularse. Nacidos entre mediados de los 90 y 2010, estos jóvenes no solo crecieron con un smartphone en la mano, sino también con una mayor exposición a crisis globales, lo que moldeó de forma profunda su manera de vincularse, priorizando la autenticidad, el bienestar emocional y una nueva lógica de vínculos interpersonales.

Publicado por Unifranz

Unifranz: 32 años innovando la educación y proyectando el futuro desde Bolivia

La Universidad Franz Tamayo, Unifranz, celebra 32 años transformando la educación en Bolivia, formando profesionales con visión global, competencias del siglo XXI y un fuerte compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la responsabilidad social. A lo largo de estas más de tres décadas, la institución se ha posicionado como un referente en educación superior no solo a nivel nacional, sino también internacional, consolidando un ecosistema educativo digital, inclusivo y conectado con los grandes retos del mundo contemporáneo.

Publicado por Unifranz

Helios One: tecnología boliviana para salvar vidas en incendios forestales

La crisis ambiental que atraviesa Bolivia por los incendios forestales generó la necesidad urgente de proteger a quienes arriesgan sus vidas en el frente de fuego. En este contexto, Gabriel Matheus Janco de Freitas, estudiante de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, desarrolló Helios One, un sistema de monitoreo inteligente que busca prevenir accidentes y salvar vidas en misiones de alto riesgo, como las que enfrentan bomberos y brigadas de rescate.

Publicado por Unifranz

Educar para la vida: universidades del mundo llaman a construir un futuro sostenible desde el Foro Global

En conmemoración del Día Internacional de la Madre Tierra, la sede de la UNESCO en París acogió, este 29 de abril, el evento internacional Fortalecimiento de la Cooperación Internacional en Educación Superior para la Sostenibilidad, un espacio de reflexión y acción en torno al papel transformador de la educación superior ante los desafíos del siglo XXI.