Blog Unifranz

Publicado por Lily Zurita Zelada

Resiliencia y sostenibilidad: estudiantes de Unifranz proponen transformar el Plan 3000  

Estudiantes de la carrera de Arquitectura de Unifranz, desarrollaron una propuesta innovadora para la transformación del Distrito Municipal 8, conocido como Plan 3000, en Santa Cruz, integra aspectos clave de movilidad urbana, medio ambiente, población y economía, apostando por un desarrollo sostenible basado en la resiliencia urbana y el crecimiento ordenado.

Publicado por Lily Zurita Zelada

Estudiantes de Unifranz ganan premio de Save The Children con su proyecto ecoamigable Criptomine Pro

Estudiantes de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, crearon Criptomine Pro, una innovadora aplicación que educa sobre criptomonedas y su potencial como alternativa financiera en un contexto de digitalización económica. Su enfoque sostenible les valió el reconocimiento de Save the Children a través del programa Power 4AY, destacando el papel clave de la juventud en la construcción de un futuro más digital, inclusivo y sustentable.

Publicado por Lily Zurita Zelada

¿Por qué debemos cuidar nuestros riñones?

Este jueves (segundo del mes de marzo) se conmemora el Día Mundial del Riñón con el objetivo de generar conciencia sobre la importancia de este órgano y sus funciones, y prevenir las enfermedades renales que afectan a la población.

Publicado por Lily Zurita Zelada

Universitaria desarrolla AnimTech, una app que podría salvar la vida de tu mascota

La futura ingeniera en sistemas explica que AnimTech combina un collar inteligente con una aplicación móvil para medir parámetros como la temperatura y el ritmo cardíaco de la mascota, en tiempo real. La información se envía al teléfono del dueño, generando alertas cuando se detectan posibles riesgos para la salud.

Publicado por Lily Zurita Zelada

¿Qué es la RCP, la técnica que devuelve la vida en situaciones críticas?

La reanimación cardiopulmonar (RCP) es una intervención médica esencial que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte en casos de paro cardiorrespiratorio. Según Karla Fernández Ocampo, docente de la carrera de Medicina de Unifranz, la RCP es «un procedimiento médico que utilizamos para reanimar a una persona que está con un paro cardiorrespiratorio. Es decir, aquellos pacientes que están prácticamente muertos».

Publicado por Lily Zurita Zelada

Kodea y Unifranz unen fuerzas para impulsar el empoderamiento digital en Bolivia

En un esfuerzo conjunto por cerrar la brecha digital y promover la inclusión tecnológica, la Fundación Kodea de Chile y la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, de Bolivia, firmaron un convenio de colaboración mutua que busca fortalecer las competencias digitales de estudiantes y mujeres emprendedoras en el país. 

Publicado por Lily Zurita Zelada

El liderazgo femenino, la clave para el progreso de la sociedad

El 8M no solo es una jornada de celebración de los avances logrados, sino también un recordatorio de los desafíos pendientes en la lucha por la equidad de género, incluyendo la violencia contra las mujeres, la brecha salarial y la falta de acceso a oportunidades en diversas áreas.

Publicado por Lily Zurita Zelada

Gestionar empresas con ayuda de la IA: ¿Cuáles son los retos?

«La inteligencia artificial ha evolucionado significativamente en los últimos años. Hoy, las empresas la utilizan para optimizar el análisis de datos, mejorar la eficiencia en la producción y potenciar la analítica comercial, lo que les permite tomar mejores decisiones. Creo que adoptar y aprovechar la inteligencia artificial es, hoy en día, esencial para el éxito de los negocios».

Publicado por Lily Zurita Zelada

Cholets: arquitectura viva que impulsa el turismo en El Alto

Conocida por sus ferias comerciales itinerantes, la ciudad ha captado en los últimos años la atención internacional gracias a sus «cholets», edificaciones que fusionan lujo y tradición, redefiniendo el paisaje urbano y posicionando a El Alto como un destino turístico emergente en el país.

Publicado por Lily Zurita Zelada

Estudio revela que el 39% de los habitantes del barrio Reina del Oriente, en Cotoca, padece Chagas

La investigación contó con la participación de 49 individuos de entre 18 y 59 años, 28 mujeres y 21 hombres. De ellos, 10 mujeres (20,4%) y 9 hombres (18,36%) dieron positivo. El elevado porcentaje de casos positivos ha generado preocupación en el equipo de investigación, que presentará los resultados a las autoridades de salud del departamento.