Blog Unifranz

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

Aula moderna, la nueva era en la educación

Las aulas se han convertido en espacios fundamentales para mejorar la educación y más en una época donde la tecnología avanza a pasos agigantados. Este innovador concepto de “aula moderna” no sólo redefine la manera en que los estudiantes aprenden, sino que también optimizan la labor del docente y potencian el desarrollo de nuevas habilidades en los alumnos. Se crea un nuevo espacio para la enseñanza y aprendizaje.

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

Grok 3: el nuevo modelo de inteligencia artificial de Elon Musk

Grok 3 fue presentada con una demostración en vivo el pasado lunes 17 de febrero en la costa oeste de Estados Unidos. Fue puesta en marcha ese mismo día para usuarios premium. Sin embargo desde el 20 está disponible para el resto de usuarios. Se trata de la actualización de la Inteligencia Artificial (IA) del multimillonario Elon Musk que está anclada en la red social X y promete ser la más inteligente del mundo.

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

Brecha generacional, cómo transformar las diferencias en ventajas

La inteligencia artificial (IA) avanza a un ritmo acelerado, transformando la manera en que las personas trabajan, aprenden y se comunican. Sin embargo, esta revolución tecnológica ha generado una brecha generacional que plantea desafíos tanto en la adaptación laboral como en la vida cotidiana. En un mundo donde conviven los Baby Boomers, Gen X, Millenials y Centennials la clave está en entender, adaptar y conectar.

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

Green Coding, por un futuro más eficiente y sostenible

En un mundo cada vez más consciente del impacto ambiental, el concepto de Green Coding surge como una práctica esencial para reducir el consumo excesivo de energía. Sin embargo, el desarrollo continuo en la industria tecnológica, demanda mayores niveles de energía. En respuesta, es importante desarrollar avances que permitan la programación de software y que priorice la eficiencia energética y la sostenibilidad, sin comprometer el rendimiento. 

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

Agricultura inteligente, innovaciones que mejoran la calidad y la sostenibilidad

El consumo de alimentos crece exponencialmente, lo que impulsa a los mercados y grandes empresas a exigir mayor calidad. La tecnología y la Inteligencia Artificial (IA) emergen como herramientas clave para transformar la agricultura, revolucionando la producción de alimentos desde la optimización de cultivos hasta la gestión inteligente de recursos como el agua, promoviendo un futuro más eficiente y sostenible.

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

¿Cómo preparar a los jóvenes para el éxito?

Liderazgo, es combinar la actitud y el autoconocimiento para lograr mejores resultados. Comprender el significado real de la palabra, es un viaje profundo al conocimiento de las propias capacidades para dar paso a la innovación. La preparación de los jóvenes para este viaje es vital, porque el liderazgo no es instantáneo, se perfecciona con el tiempo.

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

Cirugía Laparoscópica, la técnica menos invasiva y con recuperación más rápida 

La cirugía laparoscópica ha revolucionado la medicina general. Actualmente es considerada la técnica más efectiva para la intervención quirúrgica. Según los expertos los ámbitos de intervención son variados por la flexibilidad de aplicación. Uno de los beneficios para el paciente es la rápida recuperación después de la intervención, comparada con una cirugía tradicional.

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

El interés superior de los niños: estrategias jurídicas para su protección

En el territorio boliviano hay una tendencia en conocer más sobre el término alienación parental. Algunos estudios han abordado este tema con el fin de lograr una mejora en el ámbito jurídico. Pero más allá de la definición del término, es importante conocer más sobre cómo cuidar el interés superior de las niñas y los niños. 

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

Plataformas con IA que ayudan a crear tu primera app  

Con el avance tecnológico, el desarrollo de nuevas herramientas para crear software y la irrupción de la Inteligencia Artificial (IA), se están potenciando las posibilidades de crear aplicaciones innovadoras. Las plataformas low code y no code están transformando la manera en que se construyen aplicaciones, permitiendo que cualquier persona, incluso sin experiencia técnica, pueda desarrollar soluciones software a partir de ideas creativas.