Instituciones cruceñas consolidan el Plan Estratégico 2025–2028 como motor del ecosistema emprendedor

By Andres Zankis

Foto: Gobernación de Santa Cruz

El departamento cruceño avanza en la consolidación de un ecosistema emprendedor robusto, guiado por una hoja de ruta que establece acciones estratégicas hasta 2028. Durante el Encuentro del HUB Santa Cruz, la universidad Franz Tamayo, Unifranz, se unió a más de 40 instituciones públicas y privadas que acordaron objetivos comunes orientados a fortalecer la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo productivo de la región.

Durante la jornada, representantes del ecosistema trabajaron en mesas colaborativas para validar el Plan Estratégico 2025–2028, afinar el Proyecto de Ley Departamental de Impulso al Ecosistema Emprendedor y aprobar la nueva identidad institucional del HUB, bajo el lema: “Donde las ideas se conectan, nacen soluciones y crece el futuro emprendedor”. Este trabajo marcará la ruta para convertir a Santa Cruz en el principal polo de innovación del país hacia 2030.

“El encuentro culminó con la validación del Manifiesto HUB Santa Cruz 2025, documento que también fue entregado a autoridades departamentales para promover su escalamiento institucional. Se trata de un paso clave para que el ecosistema avance con fuerza y unidad”, afirmó Luz Estrella Canido, directora de la carrera de Contaduría Pública de Unifranz.

El Manifiesto plantea una visión compartida: generar mayor coordinación interinstitucional, mejorar la visibilidad de los emprendimientos emergentes, fortalecer los marcos normativos y promover una cultura emprendedora basada en la sostenibilidad ambiental y el desarrollo territorial. También establece la conformación de un Comité Impulsor de cinco miembros que supervisará avances y coordinará el lanzamiento oficial del HUB.

Como miembro activo del ecosistema, la Universidad Franz Tamayo participó a través de la Clínica Empresarial Unifranz, integrando iniciativas destinadas a contribuir al crecimiento de emprendedores locales mediante asesorías, formación y vinculación estratégica. “Unifranz forma parte del ecosistema emprendedor más prometedor denominado HUB Santa Cruz, donde se articulan la academia, el sector público, el sector privado y organizaciones sociales. Nuestro propósito es aunar esfuerzos para fortalecer el emprendimiento desde Santa Cruz hacia todo el país”, expresó Canido.

La Clínica Empresarial Unifranz proyecta un rol fundamental en esta nueva etapa, proporcionando acompañamiento técnico y asesoramiento especializado a iniciativas emergentes. “Cerramos vínculos que fortalecerán la formación de los futuros profesionales y que tendrán un impacto directo en los emprendedores que necesitan herramientas reales para crecer. Creemos en una educación que se conecta con el territorio y transforma oportunidades en desarrollo”, agregó.

El evento contó con la participación de instituciones como UAGRM, CAINCO/Santa Cruz Innova, la Gobernación cruceña, Save the Children, World Vision, Fundación DES, Fundación Munasim Kullakita, Genera Center, EduServer, entre otras organizaciones comprometidas con el desarrollo sostenible. El director ejecutivo de Fundación Trabajo Empresa (FTE), René Salomón, destacó que el marco normativo es una de las prioridades inmediatas.

El encuentro también presentó experiencias inspiradoras de emprendedores locales, como el testimonio de Óscar Guzmán, CEO de Cooltiva, quien compartió su experiencia tras representar a Bolivia en la Copa Mundial de Emprendedores en Arabia Saudita. Su historia refleja cómo los modelos de negocio basados en sostenibilidad e inclusión pueden impactar en las comunidades y abrir mercados globales.

Representantes de instituciones cruceñas reunidos para potenciar el emprendedurismo en la región

Desde el ámbito gubernamental, la directora de Género de la Gobernación, María Ingrid Rivero, reafirmó el apoyo institucional al proceso y la importancia de impulsar capacidades en sectores estratégicos. “Apostamos por fortalecer a las mujeres emprendedoras, que representan más del 70% del ecosistema, así como a los jóvenes que buscan oportunidades reales. Es fundamental sumar esfuerzos para que el emprendimiento sea un motor de desarrollo”, destacó.

Con la participación activa de HUB Santa Cruz y la colaboración de instituciones como Unifranz, se inicia una fase crucial para consolidar un ecosistema colaborativo, innovador y sostenible. La visión compartida hacia 2028 proyecta un territorio donde el talento, la tecnología y el compromiso social convergen para construir un futuro económico más diverso, inclusivo y competitivo.

Deixe um comentário

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *