Cuando el aula se expande al mundo: estudiante de Unifranz vive su formación en Japón

By Andres Zankis

De Unifranz Santa Cruz a Japón. Noboru Angel Koike Yoshino, estudiante de la carrera de Administración de Hotelería y Turismo está haciendo una pasantía de su carrera en la ciudad de Onnason, Japón. Durante cuatro meses, el joven aplicará sus aprendizajes en el Kariyushi Beach Resort Ocean Spa, uno de los complejos turísticos más reconocidos del norte de la isla de Okinawa.

Esta experiencia internacional es un logro personal que refleja el compromiso de Unifranz con la formación de profesionales globales, éticos y sostenibles, preparados para desenvolverse en entornos interculturales y altamente competitivos.

“Todo empezó porque nuestro director de carrera (Javier Rivera) nos dio la oportunidad, a otro compañero y a mí, de hacer una exposición sobre la universidad ante una delegación de la prefectura de Okinawa. Luego, gracias al apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), pude conocer su programa de pasantías, postular y ser aceptado”, relata Noboru.

Durante su pasantía en el resort, el estudiante aplicará de manera práctica los conocimientos adquiridos en las aulas de Unifranz. “La carrera me ha enseñado mucho sobre cómo funciona realmente la industria hotelera. También me ha ayudado a fortalecer mis habilidades de comunicación, algo que me sirvió bastante durante las entrevistas”, comenta.

En 2024, Japón batió récord en cuanto a recepción de turistas y tiene una amplia variedad de opciones hoteleras, lo que constituirá un aporte de valor para Noboru y para los estudiantes de la carrera, ya que se logrará que sus aprendizajes en Asia sean compartidos con el resto los miembros de la carrera.

Su experiencia pone en evidencia la proyección internacional que ofrece Unifranz a sus estudiantes a través de convenios, programas de movilidad y experiencias académicas en distintos países. En este caso, la gestión institucional permitió que Noboru pueda continuar sus estudios sin contratiempos, incluso mientras cumple su pasantía en el extranjero.

“La universidad me está apoyando mucho con el tema académico. Aunque me voy a mitad del semestre, me están ayudando a coordinar mis asignaturas y evaluaciones para que no tenga dificultades estando allá”, destaca el estudiante.

El viaje de Noboru simboliza el espíritu de la internacionalización de Unifranz, que impulsa a sus estudiantes a vivir experiencias formativas más allá de las fronteras y a representar al país con excelencia y compromiso.

Este tipo de oportunidades transforman la manera en que los jóvenes bolivianos aprenden y se relacionan con el mundo. Noboru es un ejemplo de cómo el talento, la preparación y la apertura global pueden converger en una experiencia educativa enriquecedora.

Deixe um comentário

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *