Sin finanzas, no hay futuro: claves para la sostenibilidad empresarial

By Andres Zankis

Análisis de datos financieros en la Clínica Empresarial Unifranz

La sostenibilidad de cualquier negocio no depende únicamente de una buena idea o de la pasión de sus emprendedores, sino de la manera en que administran sus recursos. En un contexto competitivo y cambiante, la gestión financiera se convierte en un pilar esencial para garantizar la permanencia y el crecimiento de las empresas.

“La gestión financiera es, sin duda, el motor de cualquier negocio. Permite a los emprendedores proyectar su crecimiento, identificar riesgos a tiempo y asignar recursos de manera eficiente”, explica Nataly Bruno, docente de la carrera de Contaduría Pública en la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, sede Santa Cruz.

Uno de los mayores desafíos en el mundo empresarial es la falta de conocimientos básicos sobre costos y finanzas. Bruno señala que muchos emprendedores no diferencian entre un costo y un gasto, ni separan las finanzas personales de las de su negocio, lo que genera errores en la fijación de precios y una percepción distorsionada de las ganancias.

“Además, desconocer el punto de equilibrio o no gestionar el flujo de caja puede llevar a que un emprendimiento se detenga por falta de liquidez. Estos son errores que pueden marcar la diferencia entre crecer o desaparecer”, advierte la experta.

En Unifranz, la carrera de Contaduría Pública busca responder a estos retos formando profesionales capaces de dar soluciones estratégicas. Esta carrera ofrece dos menciones de especialidad a sus estudiantes: Gestión Financiera y Gestión Tributaria, siendo la primera un área clave para preparar a los futuros contadores como asesores estratégicos y generadores de valor en las organizaciones.

“La mención en gestión financiera va más allá del rol tradicional del contador. Les da a los estudiantes herramientas para analizar proyectos, evaluar inversiones y tomar decisiones con una visión gerencial y de negocio”, resalta Bruno.

Natalie Bruno es docente experta en Gestión Financiera en Unifranz Santa Cruz

Otro aspecto fundamental en esta disciplina es la innovación tecnológica. Hoy las herramientas digitales permiten automatizar procesos, manejar grandes volúmenes de datos y generar análisis predictivos. En este sentido, Bruno asegura que los futuros profesionales deben aprender a ser más que usuarios: convertirse en analistas de información que generan valor y guían decisiones críticas en las empresas.

Finalmente, la especialista destaca las competencias que debe tener todo profesional de este campo: “Además del conocimiento técnico, son esenciales el pensamiento analítico, la comunicación clara y la capacidad de adaptarse a los cambios. Un contador con especialidad en gestión financiera debe ser un socio estratégico que impulse a la organización hacia sus objetivos”.

Deixe um comentário

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *