Desde las aulas a las soluciones públicas: estudiantes de Derecho de Unifranz proponen reformas al marco legal del agua y saneamiento en Bolivia

By Diego Andrés Sabat

En un contexto donde los desafíos del acceso al agua y el saneamiento exigen enfoques integrales y soluciones técnicas y legales, estudiantes de la carrera de Derecho de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz Cochabamba, participaron en un proyecto académico para analizar el Reglamento Nacional de Instalaciones Sanitarias Domiciliarias (RENISDA). Este análisis fue realizado en alianza con la Asociación Boliviana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (ABIS) y dio como resultado una serie de propuestas legales que podrían contribuir a mejorar la gestión normativa del sector.

Aunque el RENISDA no es una iniciativa de Unifranz, el trabajo de los estudiantes representa un valioso ejercicio académico que conecta la teoría jurídica con problemas reales de la sociedad. A través de investigación aplicada, los estudiantes identificaron vacíos legales y conceptuales en la normativa vigente, proponiendo criterios jurídicos orientados a delimitar claramente las responsabilidades del Estado y de la ciudadanía en la gestión del agua y el saneamiento.

El equipo estuvo conformado por Fernanda Argote Jaldín, Josue Emmanuel Arispe Flores, Pamela Arze Cardona, Rosley Angélica Balderrama Arancibia, Cristian Henry Challapa Condori, Adriana Isabella Chávez Solórzano, Melanie Guzmán Terán, Omar Ignacio Pessoa Zenteno, Roberto Sanabria, María Raquel Sola Hanko y Claudia Lorena Vásquez Colque, quienes cursan el séptimo semestre de Derecho en Unifranz Cochabamba.

Fernanda Argote, integrante del equipo, compartió su experiencia:

“Trabajamos con normativa real, identificamos vacíos legales y comprendimos que nuestras propuestas pueden influir positivamente en políticas públicas. Sentir que podemos aportar soluciones reales desde el Derecho es muy valioso para nuestra formación y para la sociedad”.

La presidenta de ABIS, Liesel Ramírez, destacó que este proyecto representa un ejercicio de articulación entre la academia y el ejercicio profesional técnico:

“Actuamos como un eje articulador entre el análisis técnico y jurídico del RENISDA. La alianza con Unifranz permitió a los estudiantes aplicar sus conocimientos legales a una normativa fundamental para el sector, y los resultados podrían ser considerados en futuras actualizaciones”.

Desde la carrera de Derecho, la directora Mirtha Vargas subrayó la importancia de este tipo de experiencias prácticas:

“Hoy en día la constante evolución del panorama jurídico, la digitalización y la inteligencia artificial nos obliga a formar abogados capaces de responder a contextos complejos. Este tipo de ejercicios fortalece la visión crítica y resolutiva de nuestros estudiantes”.

La actividad se enmarca en el modelo educativo de Unifranz, centrado en el principio de aprender haciendo, que promueve el desarrollo de competencias prácticas desde los primeros semestres. A través de convenios con entidades como ABIS, ICAM, el SLIM, el Consejo Municipal y SEDEPOS, los estudiantes de Derecho se enfrentan a problemáticas reales y contribuyen desde la investigación legal al desarrollo de soluciones con impacto social.

Deixe um comentário

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *