Unifranz internacionaliza su talento: José Manuel Pereira y su doble titulación con la UDI de Colombia

By Diego Andrés Sabat

José Manuel Pereira, estudiante de Ingeniería Comercial de Unifranz Cochabamba acceder a la doble titulación académica con la Universidad de Investigación y Desarrollo (UDI) de Colombia, marcando un hito en el proceso de internacionalización que promueve la institución.

Este programa permite a los estudiantes cursar el último año de su carrera en la UDI, ubicada en Bucaramanga, y obtener dos títulos: uno boliviano y otro colombiano, con pleno reconocimiento profesional en ambos países.

“Me siento feliz de ser parte de este proceso. Unifranz ha sido clave para lograr este objetivo; me ha permitido desarrollar habilidades con una mirada global para aplicarlas localmente”, expresó José Manuel antes de iniciar su viaje. “Mis papás están muy orgullosos de mí por ser parte de este proyecto”, añadió.

Una alianza que abre puertas

El convenio beneficia, inicialmente, a los estudiantes de Ingeniería Comercial de Unifranz, quienes podrán obtener también el título en Administración de Empresas otorgado por UDI. Según María Fernanda Ollé, coordinadora nacional de Movilidad Estudiantil de Unifranz, este programa no solo amplía las opciones académicas, sino también las perspectivas profesionales, ofreciendo la posibilidad de trabajar tanto en Bolivia como en Colombia.

Además, Ollé subrayó que la doble titulación no implica la obtención de dos títulos idénticos, sino de dos títulos complementarios en diferentes carreras. “En un mundo tan competitivo, es importante crear y generar lazos no solo a nivel personal, sino también a nivel profesional (…). Queremos otorgarles estas herramientas a través de la internacionalización”.

Una experiencia educativa integral

El programa ofrece una experiencia educativa completa, donde los participantes no solo amplían sus conocimientos en el área de negocios, sino que también se integran a un ambiente académico multicultural.

“El estudiante que sale con un doble título puede trabajar en Colombia tranquilamente, no necesita nada más que presentar el título”, explicó Ollé.

La doble titulación es resultado de una estrecha colaboración entre Unifranz y la UDI, una universidad colombiana con más de 42 años de trayectoria, reconocida por su enfoque en la formación profesional. Esta alianza no solo genera beneficios para los estudiantes bolivianos, sino que también crea oportunidades para jóvenes colombianos interesados en profesionalizarse en Bolivia. “Podríamos haber hecho un convenio con otra universidad para la misma carrera, pero buscamos que sea un win-win para ambas instituciones”, puntualizó Ollé.

Doble titulación, doble ventaja

Los beneficios de este programa son múltiples y significativos:

Mayor competitividad laboral: Poseer títulos de dos instituciones reconocidas incrementa el atractivo del perfil profesional ante empleadores tanto en Bolivia como en el extranjero.

Oportunidades internacionales: La doble titulación abre puertas a un mercado laboral más amplio y diverso, incluyendo empresas con operaciones en ambos países o enfoque global.

Conocimiento bilateral del mercado: Los estudiantes comprenden las dinámicas económicas, comerciales y regulatorias de Bolivia y Colombia, lo cual fortalece sus decisiones estratégicas.

Red de contactos ampliada: Durante sus estudios, los participantes construyen vínculos profesionales en ambos países, fundamentales para futuras oportunidades.

Formación integral: La combinación de los planes de estudio de Unifranz y la UDI enriquece la experiencia académica y permite contrastar metodologías pedagógicas.

Reconocimiento internacional: Los títulos obtenidos tienen validez académica y profesional, facilitando también la posibilidad de cursar estudios de posgrado fuera del país.

El programa no solo duplica las credenciales académicas de los estudiantes, sino también sus capacidades de adaptación, refuerza su networking, mejora sus habilidades interculturales y de comunicación, elementos clave en un mercado laboral cada vez más globalizado.

Más experiencia, menos nervios

Unifranz, con más de 31 años de trayectoria, continúa consolidando su visión educativa de formar profesionales con pensamiento crítico, enfoque humanista y herramientas para liderar procesos de transformación. La doble titulación es parte del compromiso de la universidad con la internacionalización de sus estudiantes y la construcción de una educación sin fronteras.

José Manuel Pereira es el primero en vivir esta experiencia desde la sede Cochabamba, pero su historia ya está inspirando a otros. Decenas de estudiantes se preparan para seguir sus pasos y demostrar que el talento boliviano puede llegar lejos con visión, preparación y apoyo institucional.

Deixe um comentário

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *