Ortodoncia inteligente, con resultados más rápidos y diagnósticos más seguros

La ortodoncia ha experimentado una transformación significativa en los últimos años gracias al desarrollo de nuevas tecnologías. La integración de la Inteligencia Artificial (IA) en este campo ha permitido mejorar la precisión, personalización y eficiencia en los tratamientos, ofreciendo a los pacientes resultados más rápidos y satisfactorios. La IA en ortodoncia no solo está optimizando los procesos diagnósticos, sino también contribuyendo al diseño y seguimiento de los tratamientos.
Pamela Vargas, jefe de la Clínica Odontológica de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, sostiene que en ortodoncia se utiliza tecnología que incorpora IA, y que esta incorporación tecnológica les permite a los especialistas realizar diagnósticos más precisos y planificar tratamientos.
“La inteligencia artificial nos está ayudando mucho a nosotros como ortodoncistas. Con el uso de nuevas tecnologías como: el escáner intraoral, modelos digitalizados. Incluso la IA nos ayuda en la elaboración de cefalogramas que antiguamente nosotros lo hacíamos de manera manual y ahora con la IA, tenemos datos más precisos y en mucho menor tiempo”, explica Vargas.
Uno de los avances más notables que la IA ha traído a la ortodoncia es la mejora en el diagnóstico. Tradicionalmente, los ortodoncistas dependían de radiografías y análisis manuales de los modelos dentales para identificar problemas. Hoy en día, la IA puede analizar imágenes de radiografías y tomografías de manera mucho más rápida y precisa, detectando anomalías que podrían pasar desapercibidas al ojo humano.
De la misma manera, está siendo utilizada para predecir los resultados a largo plazo de los tratamientos ortodónticos. Al analizar grandes cantidades de datos históricos sobre cómo los dientes reaccionan a distintos tipos de tratamientos, los algoritmos pueden proyectar cómo se alinearán los dientes después de varios meses o años de terapia. Esta capacidad predictiva permite a los ortodoncistas planificar con mayor confianza, y a los pacientes tener expectativas más claras sobre el resultado final.
“Los algoritmos presentes en la inteligencia artificial, el big data hace que se vea todos los casos de ortodoncia, donde hay: fotografías, diagnósticos, y eso nos da como un compendio de diagnósticos. Eso, a nosotros (los ortodoncistas) nos favorece para que nosotros ofrezcamos un plan de tratamiento mejor hacia nuestros pacientes”, explica Vargas.
Gracias al aprendizaje automático, la IA puede identificar patrones y correlaciones en los datos que permiten un diagnóstico más exacto y temprano de condiciones como la maloclusión (alineación anormal de los dientes) o la agenesia dentaria (ausencia congénita de uno o más dientes). Según un artículo en Dental Tribune del año 2023, la IA ayuda a los ortodoncistas a diagnosticar, mediante el análisis de datos complejos, la detección de maloclusiones.
Los algoritmos de IA identifican esta afección de clase II o III en radiografías, sugiriendo opciones terapéuticas basadas en patrones de datos históricos. Un artículo reciente (2025), en Applied Sciences, explora cómo la IA optimiza la planificación de tratamientos ortodóncicos basados en la mejora facial, prediciendo resultados estéticos.
Según la red social ResearchGate, la evolución de la IA en ortodoncia proporciona una visión estructurada desde la detección de anomalías hasta la planificación de tratamientos. Aunque subraya la necesidad de más estudios clínicos para validar los resultados, está más enfocado en tendencias generales y no ofrece datos cuantitativos específicos sobre precisión o costo-beneficio.
“Cuando nosotros, como ortodoncistas precozmente detectamos una anomalía desde niños, podemos evitar los apiñamientos severos de los dientes. Eso significa que tengan malposiciones dentarias muy severas”, explica Vargas.
Cada paciente tiene una estructura dental única, lo que hace que el tratamiento ortodóntico deba ser altamente personalizado. Aquí es donde la IA juega un papel crucial. Mediante el análisis de grandes volúmenes de datos, incluidos historiales médicos, características faciales y detalles sobre la anatomía dental, los algoritmos de IA pueden recomendar planes de tratamiento altamente adaptados a las necesidades de cada paciente.
Estos sistemas pueden predecir cómo reaccionarán los dientes ante ciertos movimientos y ajustar el tratamiento en tiempo real para maximizar la efectividad. Por ejemplo, en el diseño de la sonrisa —un aspecto importante en la ortodoncia estética— también se beneficia del uso de la IA.
Los algoritmos pueden analizar las proporciones faciales de un paciente y ofrecer opciones sobre cómo los dientes deben alinearse para lograr una sonrisa armónica. Esta tecnología también puede simular en 3D cómo se verá la sonrisa tras completar el tratamiento, ayudando a los pacientes a visualizar el resultado final antes de comenzar el proceso.
“Nosotros como ortodoncistas seguimos el avance tecnológico para dar mejores resultados, en menor tiempo y con el conocimiento de nuestros pacientes”, explica la jefe de la Clínica Odontológica de Unifranz.
El futuro es hoy. La IA está transformando la ortodoncia de manera significativa, mejorando tanto los resultados clínicos como la experiencia del paciente. Con los imparables avances de la tecnología, las mejoras en precisión, eficiencia y accesibilidad de los tratamientos ortodónticos se multiplicarán, ofreciendo una mayor satisfacción tanto para los pacientes como para los profesionales.