Movilidad estudiantil, abre puertas a experiencias académicas y profesionales

Estudiantes de la Universidad Franz Tamayo (Unifranz) se convierten en embajadores de la cultura boliviana en el mundo a través del programa Internacionalízate, el cual les abre las puertas a nuevas experiencias académicas y profesionales. Al ser una herramienta esencial en la formación de los nuevos profesionales, la movilidad estudiantil forma parte del ADN de esta casa de estudios superiores que está comprometida con la formación de profesionales de talla mundial.
Para estudiantes de Administración de Hotelería y Turismo como Sadao Higa y Carlos Coronel, la oportunidad de participar en un intercambio académico ha sido un factor decisivo en su desarrollo profesional. Este tipo de vivencias no solo enriquecen a los jóvenes a nivel personal, sino que también les otorgan una visión global que se traduce en una ventaja competitiva al ingresar al mercado laboral.
«Estudiar en otro país me permitió entender la hotelería y el turismo desde una perspectiva más amplia. Cada universidad tiene su propio modelo educativo, la forma de enseñar y evaluar en la Universidad Nacional de Mar del Plata fue bastante diferente a la que yo estaba acostumbrado. Sin embargo, aunque al principio puede parecer complicado, no lo fue, porque en Unifranz nos capacitan para ser profesionales de talla mundial”, aseguró Sadao.
Por su parte, Carlos, ha logrado hacer conexiones internacionales y desarrollar su red de contactos, un aspecto clave para el futuro en la industria de la hotelería y el turismo, donde las relaciones profesionales a nivel global pueden marcar la diferencia.
«Decidí postular al programa Internacionalízate de Unifranz porque quería experimentar cuán competitivo puede ser el mundo laboral fuera de Bolivia. Ampliar nuestra red de contactos es uno de los beneficios más importantes del intercambio, sobre todo para quienes seremos profesionales en Administración de Hotelería y Turismo», destacó Carlos.
El intercambio de ideas, conocimientos y tradiciones se convierte en un pilar fundamental para los estudiantes de Administración de Hotelería y Turismo, quienes deben ser capaces de adaptar sus prácticas profesionales a las particularidades de cada región. A través del programa Internacionalízate de Unifranz, los estudiantes no solo adquieren competencias académicas, sino también habilidades interculturales que los preparan para enfrentar los retos de un mercado turístico cada vez más internacionalizado.

La experiencia de movilidad no se limita a los aspectos académicos. De acuerdo con Javier Rivera, director de la carrera de Administración de Hotelería y Turismo en Unifranz, estudiar en otro país «obliga al estudiante a salir de su zona de confort». Esta adaptación a nuevas realidades no solo refuerza el carácter, sino que también impulsa a los estudiantes a gestionar sus recursos de manera eficiente y a tomar decisiones autónomas, aspectos fundamentales para los futuros líderes del sector hotelero y turístico.
Carlos Coronel destacó que esta experiencia le ha permitido comprender la competitividad a nivel internacional y abrirse a nuevas oportunidades laborales. Los intercambios académicos permiten a los estudiantes conectar con colegas de diversas nacionalidades y entender cómo los diferentes sistemas educativos responden a las demandas de la industria del turismo y la hotelería. Esta interacción facilita la creación de alianzas profesionales que, en el futuro, podrían transformarse en proyectos colaborativos y nuevas oportunidades laborales.
Finalmente, la movilidad estudiantil se ha consolidado como un componente esencial en la formación de los nuevos administradores de Hotelería y Turismo. En un mundo interconectado, la capacidad de comprender y adaptarse a diversas culturas, gestionar recursos a nivel global y mantener una visión internacional será la clave para el éxito de los futuros profesionales del sector.