El storytelling: un puente entre la información y la emoción en el periodismo moderno

By Paula Beatriz Cahuasa

El ser humano siempre ha sentido una fascinación por las historias, desde los primeros relatos de caza, plasmados en las paredes de las cuevas donde nuestros ancestros vivían, pasando por las épicas epopeyas del mundo antiguo, el teatro griego, hasta llegar al periodismo moderno.

“Mi primer acercamiento con el storytelling fue con la historia del atleta boliviano Bruno Rojas. Contar su trayectoria como deportista y estudiante universitario me abrió la puerta a muchas más historias para explorar y profundizar en lo humano detrás de cada logro”, cuenta Jorge López, estudiante de la carrera de Periodismo de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz.

En la actualidad, donde la sobrecarga de información compite constantemente por la atención del público, el storytelling se ha convertido en una herramienta indispensable en el periodismo. Más allá de los datos y las cifras, contar historias permite transformar la manera en que se comunican las noticias, haciéndolas más comprensibles, memorables y emocionalmente resonantes.

“Hay una relación estrecha entre el periodismo y las historias, ya que estas últimas pueden tener varios elementos que se enlazan con lo noticioso. La noticia, como habitualmente se ha indicado, está ligada a la actualidad, lo públicamente interesante y lo relevante. En ese sentido, las historias juegan un rol central dentro de lo noticioso y lo periodístico porque más allá del dato seco, la declaración o la enumeración de acciones, tienen una misión humanizante de los sucesos, generan conexiones afectivas, pueden contribuir al cambio social y generan empatía”, explica Gabriel Romano, periodista y docente de la carrera de Periodismo de Unifranz.

Para el académico, en primer lugar, el storytelling facilita la comprensión de temas complejos. A través de personajes y narrativas, los periodistas pueden desglosar problemas intrincados en segmentos comprensibles, ayudando al lector a asimilar y retener la información. Por ejemplo, una historia sobre cambio climático se vuelve más impactante cuando se centra en la vida de una familia afectada por fenómenos climáticos extremos, en lugar de presentar sólo estadísticas y teorías.

“En el periodismo, el storytelling se convierte en una herramienta clave para transformar noticias en relatos poderosos. No se trata solo de informar, sino de crear un enganche para los lectores y permitir comprender mejor el contexto y la emoción detrás de los hechos”, acota López.

Contar historias para simplificar lo complejo

Uno de los mayores desafíos del periodismo es desglosar temas intrincados para una audiencia diversa. Temas como la economía, seguridad o la política pueden ser difíciles de digerir, pero si se les da un rostro y se las hila como una anécdota que podría pasarle a un vecino, se hacen más digeribles.

Por ejemplo, un concepto tan ajeno para el lector común como la inflación, se convierte en un relato poderoso, al explicarlo como la lucha diaria de las amas de casa para hacer alcanzar el dinero cuando los precios suben, o el peso de la burocracia se hace evidente cuando contamos la historia de una persona haciendo un trámite.

Las historias humanizan los hechos. A través de personajes, emociones y contextos, los relatos periodísticos generan una conexión emocional entre el lector y los protagonistas de las noticias. Este vínculo no solo aumenta el compromiso del público, sino que también puede motivar a la acción. 

Un arte que requiere técnica

“Aprendí que el storytelling permite mostrar más allá de lo evidente, resaltando valores, esfuerzos y emociones. Comprendí que detrás de cada logro humano hay un camino lleno de sacrificios y sueños. Contar historias me ayudó a entender el esfuerzo humano y cómo una narrativa bien estructurada inspira y motiva a otros”, explica el futuro periodista.

Contar historias no es solo una habilidad natural; es un arte que implica dominio técnico. Romano subraya que el periodista debe saber “relatar, transmitir y narrar mediante herramientas literarias”. Esto implica crear relatos que combinen simplicidad, emoción y verosimilitud, logrando un equilibrio entre la información objetiva y la narrativa atractiva. Así, el storytelling se convierte en una herramienta integral que eleva el rol del periodista de mero informante a narrador de la experiencia humana​.

“El storytelling es fundamental en el periodismo porque transforma la información en experiencias significativas y memorables, facilita la comprensión de temas complejos, genera empatía y ofrece un contexto más profundo. En una era donde la atención del público es cada vez más difícil de capturar, contar historias efectivas no solo es un arte, sino una necesidad para mantener la relevancia y el impacto del periodismo”, concluye el docente.

Deixe um comentário

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *